Los estigmas que sufrió Teresa Neumann, fueron motivo de intensa polemica ya que rememoraban, con claridad, las heridas sufridas por Jesús en la cruz
Caso Teresa Neumann.
Teresa Neumann (Therese en alemán) (Konnersreuth, Baviera, Alemania, 8 de abril de 1898-Ib, 18 de septiembre de 1962) fue una laica mística alemana, perteneciente a la Tercera orden de San Francisco. Es llamada popularmente Resel de Konnersreuth. Fue declarada sierva de Dios por la Iglesia católica en 2004. Está en proceso de beatificación.
En 1926 se mostraron por primera vez en Teresa Neumann los estigmas de Cristo crucificado, siendo la primera mujer estigmatizada del siglo XX, y de estigmas más evidentes que resultaron visibles y constatables hasta su muerte, e incluso después de colocada en su féretro. Junto con los de Pío de Pietrelcina, los estigmas de Teresa Neumann fueron probablemente los más estudiados de la historia.

Se sabe que cuando Teresa conoció que los romanos cortaban sus uñas de forma cuadrada modificó la forma de sus estigmas, que hasta entonces había mostrado con bordes redondos.
Mediante técnicas utilizadas en genética humana (comparación de secuencias de ADNmt de HV1 y HV2, y microsatélite STR o short tandem repeat), un estudio científico reciente investigó dos compresas usadas por Teresa e impregnadas de sangre durante la aparición de los estigmas en su cuerpo; se concluyó la alta probabilidad de pertenencia de las muestras y la ausencia detectable de manipulación.
Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace