Nadie es mamá y papá. En la era de la igualdad de género caemos en la trampa de creer que una madre soltera puede ser mamá y papá a la vez.
Dejen de decir que alguien es «mamá y papá»
La falacia de la madre soltera todoterreno
En la era de la corrección política y la igualdad de género, hemos caído en la trampa de creer que las madres solteras pueden ser tanto madres como padres.
Nos hemos convencido de que estas mujeres, valientes y luchadoras, pueden llenar el vacío dejado por la ausencia de una figura paterna.
Pero esto es una mentira, una falacia que daña tanto a madres como a hijos. Y también disminuye la importancia del rol paterno masculino en la crianza de los niños.
Nadie es mamá y papá: La imposibilidad de reemplazar lo irremplazable
Un padre no es simplemente un proveedor económico o una figura de autoridad. Es una influencia única, un modelo masculino que moldea la identidad y el desarrollo emocional de un niño.
Es la mitad de su ADN, la mitad de su historia familiar, la mitad de su legado.
Por supuesto, las madres solteras hacen un trabajo admirable, heroico incluso, al criar a sus hijos solas. Pero no pueden ser padres.
No pueden replicar la experiencia de tener un padre, no pueden proporcionar la misma perspectiva, no pueden llenar el vacío emocional dejado por la ausencia de una figura paterna.
El daño de la mentira
Al insistir en que las madres solteras son tanto madres como padres, les imponemos una carga injusta.
Les hacemos creer que deben ser superhumanas, capaces de hacer lo imposible. Y cuando inevitablemente fallan, las culpamos, las juzgamos, las hacemos sentir inadecuadas.
Y en el camino, menospreciamos la importancia de los papás.
Pero el daño no se limita a las madres
Los niños también sufren. Crecen con una imagen distorsionada de la familia, con expectativas irreales de sus madres.
Y cuando se enfrentan a la realidad de la ausencia paterna, pueden experimentar sentimientos de abandono, confusión e incluso resentimiento.
La verdad incómoda
Es hora de dejar de lado la falacia de la madre soltera todoterreno. Es hora de reconocer que los padres son irremplazables, que su ausencia tiene consecuencias reales y duraderas.
Esto no significa que las madres solteras no puedan criar hijos felices y exitosos. Por supuesto que pueden. Pero eso no niega la importancia del padre.
El apoyo de la figura paterna infunde seguridad y respeto.
Las madres solteras necesitan que reconozcamos sus limitaciones, que valoremos su esfuerzo, que las ayudemos a criar a sus hijos en un entorno sano y equilibrado.

Dejemos de decir que las madres solteras son mamá y papá
Basta de imponer a las mamás que crían a sus hijos solas una carga que no les corresponde. No neguemos la realidad y efectos de la ausencia paterna.
En lugar de eso, apoyemos a las madres solteras.
Ayudémoslas a criar a sus hijos con amor, respeto y honestidad.
Reconozcamos la importancia de los padres y trabajemos para garantizar que todos los niños tengan la oportunidad de crecer con una figura paterna presente y activa en sus vidas.
La figura paterna: un pilar insustituible
Un padre no es simplemente un proveedor económico o una figura de autoridad.
Es una influencia única, un modelo masculino que moldea la identidad y el desarrollo emocional de un niño de maneras que una madre, por más que lo intente, no puede replicar.
Un padre ofrece una perspectiva diferente, una forma distinta de ver el mundo y de interactuar con él.
Aporta una energía y un estilo de crianza que complementan y equilibran los de la madre. Su presencia, su voz, su risa, su forma de jugar, de enseñar, de amar, son irremplazables.

El vacío que deja la ausencia paterna
La ausencia de un padre crea un vacío que ninguna madre, por más amorosa y dedicada que sea, puede llenar por completo.
Este vacío puede manifestarse de diversas formas: dificultades en la formación de la identidad masculina, problemas de autoestima, inseguridad emocional, falta de disciplina, dificultades en las relaciones interpersonales, entre otros.
Los niños que crecen sin padre a menudo se sienten incompletos, como si les faltara una pieza fundamental en el rompecabezas de sus vidas.
Pueden experimentar sentimientos de abandono, confusión, tristeza y enojo.
Y aunque logren superar estas dificultades, la ausencia paterna siempre dejará una huella, una cicatriz invisible que los acompañará a lo largo de sus vidas.
Las ventajas innegables de crecer con mamá y papá
Los niños que crecen en hogares con ambos padres presentes y activos disfrutan de una serie de ventajas que no deben ser ignoradas
Mayor estabilidad emocional y económica
Los hogares con ambos padres suelen ser más estables emocionalmente y económicamente, lo que proporciona a los niños un entorno seguro y propicio para su desarrollo.
Mejores resultados académicos
Los niños que crecen con ambos padres tienden a tener un mejor rendimiento académico, mayores tasas de graduación y menores tasas de abandono escolar.
Menor riesgo de problemas de conducta
La presencia de ambos padres se asocia con un menor riesgo de problemas de conducta, como delincuencia, abuso de sustancias y embarazo adolescente.
Relaciones más saludables
Los niños que crecen con ambos padres suelen tener relaciones más saludables y satisfactorias a lo largo de sus vidas.
Mayor bienestar psicológico
La presencia de ambos padres se asocia con un mayor bienestar psicológico, incluyendo una mayor autoestima, menor ansiedad y depresión, y una mayor satisfacción con la vida.
Cada familia es distinta, y nada sustituye a la mamá o al papá.
Y debemos reconocer la importancia de la figura paterna, así no la hayamos tenido en nuestra propia crianza.
Fuentes
Fathers and Their Impact on Children’s Well-Being: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3002824/
Father Absence and Children’s Socioemotional Development: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4146030/
La importancia de la figura paterna en la educación de los hijos: https://www.thefamilywatch.org/wp-content/uploads/Informe20151.pdf
La importancia de la figura paterna | Clínica UANDES: https://www.clinicauandes.cl/noticia/la-importancia-de-la-figura-paterna
Beneficios de una paternidad activa en los niños – Clínica Alemana: https://www.clinicaalemana.cl/articulos/detalle/2024/beneficios-de-una-paternidad-activa-en-los-ninos
Consecuencias del padre ausente en los niños – Guía Infantil: https://www.guiainfantil.com/blog/familia/padres/consecuencias-del-padre-ausente-en-los-ninos/
Ausencia paterna en la infancia: vivencias en personas con enfermedad mental: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2021000200121
La importancia de la figura paterna en la educación de los hijos: https://www.thefamilywatch.org/wp-content/uploads/Informe20151.pdf (Este informe también aborda las ventajas de crecer con ambos padres)
Beneficios de una paternidad activa en los niños – Clínica Alemana: https://www.clinicaalemana.cl/articulos/detalle/2024/beneficios-de-una-paternidad-activa-en-los-ninos (Este artículo también destaca los beneficios de la presencia paterna)
También te puede interesar…
La maternidad es para celebrarla; por Jesús Peñalver