Domingo 16 de junio de 2024 · Día 168 de los 366 del calendario · Quedan 198 días para finalizar el año
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 16 de junio de 2024
Efemérides 16 de junio de 2024 | Día del Padre en Venezuela
El tercer domingo de junio (como hoy, 16 de junio de 2024, es el Día del Padre en EEUU e Iberoamérica). Este día especial se celebra también el 19 de marzo en los países de tradición católica europea, por coincidir con el Día de San José
Se trata de uno de los días más celebrados en todo el mundo. Independientemente de países y culturas, hoy es el Día del Padre.
Es un día muy especial para homenajear a nuestros padres, decirles cuánto los queremos y lo importantes que son para la crianza de los hijos.
Con esta fecha se pretende resaltar la importancia de la figura paterna en la vida de las personas, destacando su rol en la integración y el mantenimiento del núcleo familiar.
¿Cuándo es el Día del Padre?
Varios países europeos, como Francia o Reino Unido y la mayoría de países iberoamericanos adoptaron la fecha estadounidense, por lo que actualmente festejan el Día del Padre el tercer domingo de junio.
Estos países dejan para el 19 de marzo la celebración del Día Internacional del Hombre, tomando como ejemplo a San José. No obstante, la fecha del Día del Hombre se celebra internacionalmente en noviembre, y no en marzo.
En Rusia, el Día del Padre coincide con el Día de los Defensores de la Patria el 23 de febrero, mientras que en Libia, Jordania y Palestina coincide con el primer día del verano, el 21 de junio.

El origen del Día del Padre, ¿por qué se celebra?
La idea de crear el Día del Padre surgió en Estados Unidos, concretamente en 1910, cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd quiso rendir homenaje a su padre que había criado en solitario a ella y a sus cinco hermanos, en una granja del estado de Washington. A Sonora se le ocurrió la idea, mientras escuchaba un sermón sobre el Día de la Madre en la Iglesia. Propuso la fecha para el 5 de junio, que era el cumpleaños de su padre.
En 1924 llego la primera declaración oficial por parte del presidente Calvin Coolidge que apoyó la idea de establecer un día nacional del padre. No fue hasta 1966 cuando llegó la declaración definitiva del presidente Lyndon Johnson, estableciendo la fecha de la efeméride en Estados Unidos para el tercer domingo de junio.
La celebración fue ganando adeptos y se expendió por todo el mundo, eso sí, con diferentes fechas y tradiciones.
Películas para ver el Día del Padre
A continuación mostramos algunos títulos de películas que reflejan las relaciones entre padres e hijos, para disfrutar y reflexionar en familia:
Cuestión de Sangre (EEUU. Director: Tom McCarthy. Año 2021): un operario de una plataforma petrolífera ubicada en Estados Unidos viajará a Marsella a demostrar la inocencia de su hija, quien está en prisión por un asesinato que no ha cometido.
El Padre (EEUU. Directora: Florian Zeller. Año 2020): un hombre de 80 años vive solo y ha rechazado todas las cuidadoras contratadas por su hija. Ella se encuentra en la disyuntiva de dejar a su padre vivir su vida a su manera o ver como se deteriora progresivamente.
La Cita Navideña de Papá (Reino Unido. Director: Mick Davis. Año 2020): un padre trata de lidiar con una pérdida devastadora y la relación con su hija adolescente. Ella intentará ayudarlo a través de una plataforma de citas sentimentales.
Padre no Hay Más que Uno (España. Director: Santiago Segura. Año 2019): en esta divertida comedia familiar un padre de 5 hijos deberá hacerse cargo de la casa, después de que su esposa se va de viaje. Resultará una tarea más complicada de lo que esperaba.
La Canción de mi Padre (EEUU. Director: Andrew Erwin. Año 2018): el líder de una banda de Gospel, logra un gran éxito musical. Esta canción refleja la dura relación que tuvo con su padre, debiendo reconciliarse con su pasado.
El Hijo de Jean (Francia. Director: Phillippe Lioret. Año 2016): un hombre que nunca conoció a su padre recibe una llamada de un desconocido desde Canadá. Dice haber conocido a su padre fallecido, quien le dejó un cuadro como herencia.
En Busca de la Felicidad (EEUU. Director: Gabriele Muccino. Año 2006): un vendedor con muchas dificultades económicas se hace cargo de su hijo. Deberán afrontar por adversidades hasta lograr alcanzar su sueño de una vida mejor
Big Fish (EEUU. Director: Tim Burton. Año 2003): un hombre no tiene una buena relación con su padre, pero al enterarse que padece de una enfermedad terminal regresará a su hogar para compartir sus últimos momentos.
Yo soy Sam (EEUU. Director: Jessie Nelson. Año 2001): un hombre con deficiencias mentales es el padre de una adorable e inteligente niña de 7 años. Deberá demostrar legalmente que está capacitado para criar a su hija.
La Habitación del Hijo (Italia. Director: Nanni Moretti. Año 2001): una familia que vive al norte de Italia sufre la terrible pérdida de su hijo. El padre, un psicoanalista, se siente culpable y devastado por su muerte.
La Vida es Bella (Italia. Director: Roberto Benigni. Año 1997): en la época del inicio de la Segunda Guerra Mundial un hombre, su esposa y su pequeño hijo son internados en un campo de exterminio. El hará todo lo posible por atenuar esta terrible situación ante su hijo.
Mrs. Doubtfire: Papá por Siempre (EEUU. Director: Chris Columbus. Año 1993): después del proceso de divorcio un padre pierde la custodia de sus hijos por su inmadurez. Tratará de acercarse a ellos haciéndose pasar por una amable cuidadora de niños.
¿Qué hacer para celebrar el Día del Padre?
Cualquier acto que le demuestre a tu padre que te acuerdas de él y que lo aprecias será más que suficiente para hacerlo feliz. Si estás lejos, una llamada, y si vives en la misma ciudad o a poca distancia, quizás puedas hacerle una visita, invitarlo a comer o hacer alguna actividad que os guste a todos.
En España es tradición reunirse en familia con los padres, los abuelos, los bisabuelos, y darles algún presente que simbolice nuestro amor por ellos. En los colegios, los niños suelen hacer manualidades para regalar a papá y las madres suelen comprar regalos del Día del Padre para obsequiar al papá de parte del bebé.

Aunque seguramente se contentará con que vayas a visitarlo y le des un abrazo, también puedes regalarle algún detalle bonito, como una foto familiar enmarcada, imanes de foto para la nevera, un libro, un disco o algo que le guste. A nadie le amarga un dulce. Aquí te dejamos ideas muy originales para regalar a tu padre, ¡seguro que encuentras el regalo ideal para él!
Si no tienes la suerte de tener a tu padre -porque falleció, o cualquier otra circunstancia- siempre podrás recordar los días de playa o de campo cuando eras pequeña o pequeño; los detalles del día a día, ver alguna foto o videos y dar gracias por enseñarte todo lo que aprendiste de él
También puedes compartir reflexiones, memes, fotos o frases para el Día del Padre en las redes sociales, con las etiquetas #DiadelPadre #FelicidadesPapa #FelizDiadelPadre
Efemérides 16 de junio de 2024 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1776: nace en Cumaná el político José Gabriel Alcalá, uno de los signatarios del Acta de nuestra independencia. (f. 1871).
1822: el Libertador Simón Bolívar conoce en Quito a Manuelita Sáenz.
1840: nace en San José de los Llanos, estado Táchira, el militar y político Francisco Alvarado Arellano (f. 1917)
1863: nace en Valencia el pintor Arturo Michelena (f. 1898).
1896: nace en Santa María de Ipire, estado Guárico, el médico, escritor e investigador científico José Francisco Torrealba (f. 1973)
1908: nace en Caracas el fotógrafo y crítico de arte Alfredo Boulton (f. 1995).
1915: se funda la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela.
1936: se aprueba la ley de orden público y ejercicio de los derechos individuales o Ley Lara en contra de actividades comunistas
1944: inicia transmisiones YVKE Mundial.
1946: es creado el Gran Premio Clásico Simón Bolívar
1958: nace en Caracas Judith Castillo, nuestra Miss Venezuela 1976 y nuestra primera virreina del Miss Universo.
1963: para conmemorar el centenario del nacimiento del maestro, se inaugura el Museo Arturo Michelena en Caracas, ese mismo día se inaugura también la Cuadra de Bolívar.
1965: muere en Montreux, Suiza el urbanista y empresario Luis Roche (n. 1888)
1979: Ernesto “Gato” España se titula campeón mundial peso ligero de la AMB al derrotar a Claude Noel.
2011: muere en Los Puertos de Altagracia, estado Zulia, José Carlos «Carrao» Bracho, considerado uno de los mejores lanzadores en el béisbol venezolano (n. 1928). Exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano en 1986.
2013: muere en Yaracuy el poeta Juan Ángel Mogollón (n. 1932)
2019: muere en Caracas el chef de origen italiano Martino D’Avanzo conocido como el Chef Dino (n. 1937)
Efemérides 16 de junio de 2024 – Acontecimientos destacados a nivel mundial
1829: nace Gerónimo, jefe indígena norteamericano (f. 1909).
1903: en Estados Unidos se funda la compañía Ford Motor Company.
1911: nace IBM como una empresa de Computación-Tabulación-Grabación en Endicott (Nueva York).
1950: Apertura del Estadio Maracana de Río de Janeiro para la cuarta edición del campeonato mundial de fútbol masculino organizado por la FIFA dónde la selección de Uruguay gana su segundo campeonato mundial.
1951: nace Roberto Mano de Piedra Durán, boxeador panameño.
Celebraciones nacionales
- Día del Padre en Venezuela
Celebraciones o conmemoraciones a nivel mundial
- Día Mundial de las Tortugas Marinas
- Día Internacional del Niño Africano
- Día Internacional de las Remesas Familiares
- Día del Padre (EEUU e Iberoamérica)
- Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo en Lucha de Sudáfrica
- Día Mundial de la Tapa
- Día Internacional de la Biotecnología
Conmemoraciones particulares en algunos países
- Argentina: Día del Ingeniero.Día del biotecnologo
- Panamá: Día Nacional del Trovador y Poeta de la Décima Panameña
- Sudáfrica: Día de la Juventud.
Santoral Católico
Santos (as)
- santos Quirico y Julita, mártires.
- santos Ferreol y Ferrucio de Besançon, mártires (s. IV)
- san Similiano de Nantes, obispo (s. IV).
- san Ticón de Amatonte, obispo (s. V).
- santos Aureo de Maguncia, obispo, Justina, y compañeros, mártires (s. V).
- san Aureliano de Lyon, obispo de Arlés (551).
- san Benón de Meissen, obispo (c. 1106).
- santa Lutgarda de Aywières, virgen (1246).
- santos Domingo Nguyen, Domingo Nhi, Domingo Mao, Vicente Tuong y Andrés Tuong, mártires (1862).
Beatos (as)
- beato Cecardo de Carrara, obispo de Luni y Sarzana (860).
- beato Tomás Reding, mártir (1537).
- beato Antonio Constante Auriel, presbítero y mártir (1794).
- beata María Teresa Scherer (Ana María Catalina), virgen (1888).
¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com
GRACIAS POR EL APORTE HISTORICO CULTURAL