¿Sabías que existe un clon natural de la metformina? Conoce la berberina, un poderoso aliado en la reducción del colesterol y la resistencia a la insulina
En este video exploramos sus sorprendentes beneficios y cómo puedes comenzar a integrarla en tu vida para tu bienestar. La berberina.
Origen y usos
Este alcaloide de isoquinolina es extraído principalmente de la corteza de las raíces y tallos de las plantas del género Berberis.
En la medicina tradicional es reconocida por su acción eficaz contra una amplia gama de patógenos y especialmente, por su actividad antimicrobiana.
En cuanto a su uso clínico, se utiliza para el tratamiento de diarrea bacteriana, las infecciones por parásitos intestinales y las infecciones oculares por tracoma.
Propiedades farmacológicas
La berberina mejora la tolerancia a la glucosa, modula la resistencia a la insulina y promueve un mejor uso de la glucosa. En comparación con los fármacos antidiabéticos convencionales, la berberina ha mejorado los perfiles lipídicos y la resistencia a la insulina.

Colesterol y salud cardiovascular
Un estudio encontró que la berberina reducía significativamente los niveles de colesterol total, LDL (colesterol malo) y triglicéridos, mientras que aumentaba los niveles de HDL (colesterol bueno). Además, mostró una capacidad para mejorar el metabolismo de los lípidos al regular la expresión del receptor LDL en el hígado y reducir la producción de la proteína PCSK9.
Salud digestiva
La berberina puede mejorar la síntesis de ácidos grasos de cadena corta en el intestino y modular positivamente la microbiota intestinal, enriqueciendo bacterias beneficiosas. También cuenta con potencial para el tratamiento del síndrome metabólico, al presentar una reducción en la inflamación sistémica y una mejora en los niveles de glucosa y lípidos.
Dosis y administración
La dosis recomendada para adultos varía generalmente entre 900 y 1500 mg al día, dividida en tres dosis. Es esencial tomar berberina con las comidas o poco después para mejorar su absorción y reducir el riesgo de efectos gastrointestinales, como dolor estomacal o náuseas.
Puede encontrarse en formas farmacéuticas, incluyendo cápsulas, tabletas, y sistemas de liberación especializados, como el auto-nanoemulsionante y geles dentales termorreversibles para aplicaciones locales en tratamientos orales.
Recomendaciones
Antes de iniciar la suplementación es necesario consultar al médico, especialmente si están tomando otros medicamentos, para evitar afectar su eficacia o causar efectos secundarios.
Efectos secundarios
Al comenzar a usar berberina pueden presentarse trastornos gastrointestinales como diarrea, estreñimiento, distensión abdominal y dolor estomacal, generalmente de intensidad leve a moderada y pueden minimizarse al ajustar la dosis o con administración con alimentos.
Consideraciones nutricionales
Su incorporación en un plan integral de salud puede optimizar los efectos beneficiosos en el metabolismo. Además, combinarla con otros tratamientos puede potenciar sus beneficios, especialmente en el manejo de condiciones crónicas como la diabetes tipo 2 y el síndrome metabólico.
Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace