¡Cuidado! Protectores solares con ingredientes tóxicos que debes evitar

Acompaña a el Dr. Carlos Jaramillo en este video y conoce sobre los protectores solares y sus ingredientes

Protegerse de los rayos ultravioleta es esencial para una piel sana pero, ¿sabías que algunos protectores solares pueden ser peligrosos? En este video te cuento lo que necesitas saber sobre la protección solar efectiva. Descubre cómo cuidar de tu piel sin dañar tu salud ni el medio ambiente.

Créditos al canal Dr. Carlos Jaramillo en YouTube

Lo que debes saber sobre la radiación UV

A pesar de los beneficios del sol, como ayudar al cuerpo a producir vitamina D, la sobreexposición puede tener consecuencias ya que la radiación UV puede causar quemaduras solares, envejecimiento prematuro de la piel y aumentar el riesgo de cáncer de piel, incluyendo el melanoma, uno de los tipos más graves de cáncer de piel. El uso de protectores solares regularmente es una de las maneras más efectivas de proteger nuestra piel de estos daños, ya que bloquean o absorben los rayos UV, evitando que penetren en la piel y causen daño celular.

Componentes comunes en protectores solares

Entre los componentes que comúnmente pueden contener gracias a sus propiedades para proteger contra los rayos UBA y UVB, así como contra la radiación ultravioleta, están la Oxybenzona (Benzophenone-3), Octinoxato (Ethylhexyl Methoxycinnamate), Octocryleno, Homosalato, Parabenos, Avobenzona, Dióxido de Titanio (TiO2), Óxido de Zinc (ZnO), Salicilato de Octilo, que a pesar de sus beneficios, pueden provocar efectos adversos, como alterar el sistema endocrino, causar reacciones alérgicas o aumentar el riesgo de cáncer de piel o efectos a largo plazo.

Protectores solares

Riesgos dermatológicos

El uso prolongado de algunos de los componentes tóxicos mencionados puede generar efectos como enrojecimiento, picazón, hinchazón y erupciones cutáneas. Algunos filtros solares pueden aumentar la sensibilidad de la piel a la luz solar (Fotosencibilidad), que puede resultar en quemaduras solares severas y reacciones cutáneas al exponerse al sol después de aplicarse. Además, algunos componentes pueden penetrar la barrera cutánea y entrar en el sistema circulatorio, causando toxicidad sistémica. La exposición crónica a los disruptores endocrinos puede tener consecuencias a largo plazo, como el desarrollo de cánceres hormonales como el cáncer de mama y de próstata.

Protectores seguros y eficaces

Identifica protectores con sellos de aprobación de organismos reguladores reconocidos FDA, EWG (Environmental Working Group), USDA Organic o Certified Natural. También puedes elegir un protector solar de «amplio espectro», que protege contra los rayos UVA y UVB. Además, puedes encontrar productos con base en ingredientes seguros y naturales, como el óxido de zinc y dióxido de titanio que generalmente son considerados más seguros y menos dañinos para el medio ambiente.

Aplicación

Se recomienda aplicar aproximadamente una onza (30 ml) de protector solar para cubrir todo el cuerpo, al menos 15 minutos antes de la exposición al sol y volver a aplicarlo cada dos horas. Asegúrate de cubrir bien cara, orejas y cuello, labios, parte superior de los pies, parte posterior de las rodillas, parte superior de las manos, cuero cabelludo, si hay zonas de cabello delgado o calvicie.

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?