5 formas de aumentar la producción de colágeno para detener el envejecimiento

Acompaña al Dr. Carlos Jaramillo en este video y conoce las formas de aumentar el colágeno

¿Sabes cuál es la función del colágeno? Aquí te explico por qué es tan importante para el cuerpo, ya que cuida de la piel, huesos, articulaciones, entre otras funciones. Conoce cuántos tipos existen y los hábitos que puedes adoptar para fortalecer su producción. Conoce las formas de aumentar el colágeno.

Créditos al canal Dr. Carlos Jaramillo en YouTube

Hábitos alimenticios

Algunos alimentos que pueden ayudar a aumentar la producción de colágeno como el caldo de huesos, gelatina, productos de origen animal como carnes magras, pescado, huevos y lácteos. También es recomendable incluir en tu dieta nutrientes como la vitamina C, minerales y suplementos como péptidos de colágeno, colágeno no desnaturalizado. El apoyo farmacológico también puede ayudar, como en retinoides tópicos ya que promueven la síntesis de colágeno.

Beneficios

  • Salud de la piel: la suplementación con péptidos de colágeno puede mejorar la hidratación, firmeza y elasticidad de la piel, reduciendo la aparición de arrugas y su profundidad.
  • Salud de las articulaciones: puede reducir los síntomas de la osteoartritis al aumentar la densidad del colágeno en el cartílago.
  • Salud de los músculos y tendones: el colágeno es esencial para la reparación de tejidos conectivos, la movilidad y prevenir lesiones.
  • Salud cardiovascular: contribuye a la elasticidad y flexibilidad de los vasos sanguíneos, lo que es necesario para mantener una circulación saludable.
Formas de aumentar el colágeno

Factores que afectan su producción

  • Variaciones genéticas como el col1A1 y hormonales como el estrógeno y la hormona del crecimiento también juegan un papel crucial en su síntesis.
  • Con el envejecimiento su producción disminuye y su porcentaje de degradación aumenta.
  • Entre los factores que pueden controlarse para aumentar la producción se encuentran la dieta, que puede ser rica en antioxidantes, vitaminas y aminoácidos; el ejercicio regular también ayuda a aumentar el flujo sanguíneo y la oxigenación de los tejidos.
  • La exposición al sol, el tabaquismo, el estrés y la mala calidad del sueño, pueden tener un impacto negativo.

Revisa tus niveles de colágeno

Tu médico debe revisar tus niveles de biomarcadores como el propéptido C-terminal de colágeno tipo I (PICP) y el propéptido N-terminal de colágeno tipo III (PIIINP). Para su revisión, también son de ayuda las imágenes como la tomografía computarizada (CT) y la resonancia magnética (MRI). La Microscopía Multiphotón, el análisis histomorfométrico y el análisis de fibras de colágeno por imágenes de Fourier, son otras opciones para conocer tus niveles.

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?