Cemitas poblanas: prepara esta sabrosa receta para tu desayuno

Las cemitas poblanas son una especie de sándwich que se caracterizan porque tienen un pan redondo, ligeramente aplastado

La comida mexicana es famosa por su versatilidad y existen un montón de bocadillos y antojos por estado, que les dan una identidad culinaria y en el caso de Puebla, más allá del mole y los chiles en nogada están las cemitas poblanas, que son una especie de torta o sándwich de carne, que son características del estado.

Las cemitas poblanas se caracterizan porque tienen un pan redondo, ligeramente aplastado y cubierto de semillas de ajonjolí. Tiene una miga suave y esponjosa, lo que la hace perfecta para contener todos los ingredientes.

La combinación de ingredientes y sabores hace que cada bocado sea una explosión de sabor. La cemita es un plato muy versátil, ya que se puede preparar con una gran variedad de rellenos. Este plato es un símbolo de la gastronomía mexicana y un orgullo para los poblanos.

Cemitas poblanas

Ingredientes:

  • 500 gramos de harina de trigo
  • 12 gramos de levadura seca
  • 7 gramos de sal
  • 15 gramos de azúcar
  • 290 mililitros de agua tibia
  • 30 gramos de salvado de trigo
  • Semillas de ajonjolí para decorar
  • 4 milanesas de res
  • 2 tazas de queso oaxaca, desmenuzado
  • 2 aguacates, rebanados
  • 1 taza de pápalo
  • Chile chipotle al gusto

Preparación:

1-Para el pan, mezcla en un tazón, 75 gramos de harina, 150 ml de agua, 1/2 huevo revuelto y 5 gramos de azúcar. Reserva.

2-En un bol grande, mezcla la harina, levadura, sal y azúcar. Agrega el agua tibia y el atole.

3-Amasa hasta obtener una masa suave y elástica.

4-Coloca la masa en un bol engrasado, cubre con un paño húmedo y deja levar en un lugar cálido hasta que doble su tamaño.

5-Divide la masa en porciones y forma bolitas. Coloca las bolitas en una bandeja engrasada, cubre y deja levar nuevamente.

6-Precalienta el horno a 180°c. pincela las bolitas con huevo batido y espolvorea con semillas de ajonjolí.

7-Hornea durante 20-25 minutos o hasta que estén doradas.

8-Empaniza las milanesas y fríelas hasta que estén doradas.

9-Abre el pan de cemitas por la mitad.

10-Unta un poco de aguacate en cada mitad, agrega las milanesas, queso oaxaca, pápalo y chile chipotle al gusto.

11-¡Listo!

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

Fuente GASTROLAB

¿Qué opinas?