La universidad venezolana está marcada por el ausentismo

«El sector universitario en la actualidad está marcado por el ausentismo, tanto que la matrícula presenta una reducción de 60%, entre el 2012 y el 2024».

La afirmación la hizo Carlos Meléndez, director del Observatorio de Universidades, quien explicó que, «entre las principales razones de los jóvenes de entre 17 y 24 años de edad, para no optar por un título universitario, está la retribución que recibe un profesional universitario, frente a un trabajador no universitario».

«El título universitario no te garantiza unas mejores condiciones de vida, unas mejores condiciones en general de crecimiento profesional, u oportunidades», argumentó Meléndez, en entrevista con Unión Radio.

Lea también: John Magdaleno: «En Venezuela estamos en dirección contraria a la transición»


Sin embargo, agregó que hay un elemento «generacional de optar por nuevos oficios, motivado al impacto de la tecnología de información y comunicación».

«La población universitaria existente en el país, no se aleja del contexto económico que refleja que 7 de cada 10 estudiantes, debe trabajar paralelamente para costear los estudios y necesidades básicas», enfatizó..

Por otro lado, el experto señala que las universidades no solo han sido afectadas «en su matrícula, sino a nivel de los docentes».

Citó un estudio que señala que, «de 2018, a 2023, hubo un crecimiento de 33% de los profesores que comen menos de tres veces al día».


Sobre la infraestructura, el profesor universitario destacó que «hay una desigualdad notoria entre universidades públicas y privadas. 90% de los estudiantes de las privadas cuentan con baños funcionales, mientras que en las públicas, 85% de los estudiantes carece de un baño en las instalaciones académicas».», por mencionar solo un punto de las carencias.

Con información de Unión Radio.

¿Qué opinas?