No se puede comparar a Juan Guaidó con Edmundo González: abogado destaca las diferencias

El abogado y escritor, Braulio Jatar, destacó las diferencias entre un presidente electo con el voto popular y un presidente interino, a propósito de algunas comparaciones entre Juan Guaidó y Edmundo González.

Entrevistado por el portal Versión final, Jatar detalla que, en el contexto venezolano, los términos “presidente interino” y “presidente electo” cobran relevancia, «debido a las recientes turbulencias políticas y electorales».

“No se puede comparar a González Urrutia con Guaidó, Edmundo, como presidente electo, no tiene conflicto de atribuciones y competencias”, dijo.

A propósito de la decisión del Congreso español, que reconoce a Edmundo González Urrutia «como presidente electo de Venezuela», aprovechó para explicar las diferencias fundamentales.

Lea también: Congreso de España reconoce a Edmundo González como presidente electo


¿Qué es un Presidente Interino?

«Es una figura temporal que asume el poder ejecutivo en ausencia de un presidente legítimamente electo o en situaciones de vacío de poder».

“Esta figura no resulta de un proceso electoral, sino de una designación basada en la constitución o leyes especiales para asegurar la continuidad gubernamental”, añade.

Fue lo que ocurrió con Juan Guaidó, «quien se encargó como presidente interino en enero de 2019, basándose en interpretación de la Constitución que estipula que el presidente de la Asamblea Nacional puede asumir temporalmente la presidencia, en caso de considerarse ilegítimo el mandato del presidente en funciones».

“Guaidó fue reconocido por varios países como líder legítimo debido a las controversias y disputas sobre la legitimidad de las elecciones que mantienen a Nicolás Maduro en el poder. Durante su mandato, Guaidó compitió con Maduro, quien ejercía de facto el control del país, creando una situación de dualidad de poderes reconocida internacionalmente pero ineficaz internamente”, sostuvo.

Presidente electo

Mientras que un presidente electo es el elegido a través de un proceso electoral legítimo y transparente.

“Este título se otorga después de unas elecciones donde el individuo ha recibido un mandato claro de la mayoría de los votantes, siguiendo los procedimientos democráticos estipulados por la ley electoral del país”, argumentó.

Tal es el caso de González Urrutia. «Un presidente electo no cumple funciones ni atribuciones presidenciales hasta que oficialmente asuma el cargo, lo que implica que no tiene control gubernamental ni autoridad ejecutiva hasta su juramentación”.

“Mientras que un presidente interino es temporal y enfrenta desafíos significativos en términos de reconocimiento y ejecución de poder, un presidente electo es visto como la voz legítima y oficial del pueblo, con todas las autoridades y obligaciones que esto conlleva, pero sin ejercer poder hasta ser oficialmente investido”, enfatizó.

Con información de Versión Final

¿Qué opinas?