La Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), estima un incremento del 30% en la matrícula para este año académico 2024 – 2025.
Jesús Palacios Chacín, economista, dio la información y destacó que «uno de los principales factores que ha generado tal aumento es la implementación de la Ley de Pensiones, que sube el costo de la tasa de gastos para las unidades educativas».
«Aunque se ha visto una desaceleración de precios y una moderación de la inflación en el panorama económico general del país, sigue habiendo un rezago en los salarios», alertó, en entrevista con Unión Radio.
Por su parte, el director del Colegio Integral El Ávila, miembro de la red de madres, padres y representantes y profesor universitario, Carlos Cedeño, concientizó que «el recurso docente es un recurso escaso, y mientras más escaso sea, requerirá de mayor inversión para hacerse de ese recurso».
Lea también: Edmundo González agradece asilo a Pedro Sánchez, tras encuentro en la Moncloa (+Comunicado)
«La educación en el país está en una situación crítica y el rasgo principal es la falta de docentes. Cualquier cosa pudiese ser más rentable que dar clases a los niños», alegó.
En cuanto al aumento del 30% en la matrícula escolar, Palacios señaló que «debe haber un balance entre la posibilidad de los padres costear la educación como una inversión, el salario de los docentes y la calidad educativa del niño. No podemos girar toda la liga hacia una sola dirección, no podemos satisfacer solo a los padres con una mensualidad que solo les favorezca», dijo.
Con información de Unión Radio