De 617 millones que se requieren en ayuda humanitaria para llegar a 5.1 millones de personas como meta, solo se tiene el 16%.
Así lo dio a conocer Feliciano Reyna, defensor de derechos humanos y presidente de la Organización Acción Solidaria, quien dijo que son 7.6 millones de venezolanos que se encuentran en necesidad.
En entrevista con Unión Radio, Reyna lamentó que «no se había tenido un año con menos aporte de los solicitado como 2024».
Aseguró que, según datos de la plataforma Hum Venezuela, «69% de la población tiene necesidades de asistencia, es decir que 20 millones de venezolanos se encuentran en estado de vulnerabilidad».
«Necesitamos que el país salga de esta situación de atención a la ayuda humanitaria y se pueda empezar a pensar en temas que se conecten con el desarrollo. Espero que en esta situación política lleguemos a acuerdos que signifiquen mejoras para el país y la entrada de la economía del país al plano internacional», añadió.
Sostuvo que lo «deseable es trabajar en las soluciones de la población para que no vean a la migración como la única alternativa».
También indicó que «no pueden quitarle el valor a la posibilidad de dialogar, teniendo como fondo a la población venezolana».
Lea también: Tarek William Saab anuncia solicitud a la Interpol de la orden de captura contra Javier Milei
«Si podemos poner sobre la mesa este tema humano, es posible retomar temas como los que se hablaron en México.bSe deben tomar en cuenta voces diversas que pueden poner sobre la mesa estos temas humanitarios», acotó.
Por otro lado, Indicó que 142 organizaciones que están trabajando en este momento en Venezuela, «se encargan de salud, educación saneamiento de agua, alimentación, protección de violencia basada en género, protección a la infancia y están en todos los estados».
Aprovechó para mencionar la ley de regulación de las ONG y sobre ellos dijo que «no debería impedir trabajar porque hay una gran parte de la población necesitada».