La crisis llevó a algunos ciudadanos a innovar en la economía virtual de los videojuegos
Encontraron una vía de ingresos en RuneScape, un juego en línea donde pueden generar moneda virtual que venden por dinero real.
Basado en el artículo de Xataka que destaca que Venezuela dio una clase de economía combatiendo la crisis con un videojuego
RuneScape no es el primer caso. En Venezuela varios juegos han servido para generar ingresos extra.
Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.
Contexto económico
Venezuela enfrenta una severa crisis económica marcada por hiperinflación, devaluación de la moneda, y una profunda crisis humanitaria.
Esto llevó a una drástica reducción en el poder adquisitivo de los salarios, situando a muchos en la necesidad de buscar alternativas para subsistir.
El caso de RuneScape
Los venezolanos encontraron una vía de ingresos a través de «RuneScape». Se trata de un juego en línea donde las actividades dentro del juego pueden generar moneda virtual que se vende por dinero real.
La práctica de «farmeo» que viene de la palabra farming (agricultura) que es realizar tareas repetitivas para obtener oro, se convirtió en una actividad económica significativa.
El farmeo permitiendo a los jugadores obtener divisas extranjeras, principalmente dólares, para mitigar los efectos de la hiperinflación.
Impacto económico
La venta de objetos y oro virtual es una forma de combatir la crisis económica.
Este fenómeno refleja la adaptación creativa de la población ante la adversidad, demostrando cómo la economía virtual puede intertwine con la real en situaciones extremas.
Desafíos y reacciones
La actividad generada reacciones mixtas dentro de la comunidad de jugadores globales, con algunos viendo a los venezolanos como ‘granjas de oro’, afectando la economía del juego y llevando a medidas para limitar estas prácticas.
El artículo de Xataka subraya la capacidad humana para encontrar soluciones creativas ante la adversidad, utilizando herramientas no convencionales como los videojuegos para generar ingresos y sobrevivir en un contexto de crisis económica.
Lee el artículo de Xataka
Otros juegos en línea han permitido a los venezolanos generar ingresos extra además de RuneScape
RuneScape
Una plataforma en la que los venezolanos han encontrado una vía para generar ingresos a través de la venta de oro y objetos virtuales.
Axie Infinity
Aunque no es exclusivo de Venezuela, se volvió popular en el país y otras regiones de América Latina por su modelo de juego que permite ganar dinero a través de criptomonedas.
Los jugadores pueden criar, combatir y vender criaturas virtuales conocidas como Axies, utilizando la criptomoneda AXS y SLP.
League of Legends (LoL)
A pesar de que no se menciona directamente como un generador de ingresos en los artículos, en la comunidad de LoL se comercializan cuentas.
Otros guegos con Economías Virtuales
Aunque no se detallan específicamente, juegos como «World of Warcraft» o cualquier otro juego con una economía interna robusta podrían ser utilizados de manera similar a RuneScape.
Plataformas y juegos que pagan por jugar
Hay aplicaciones y juegos como los mencionados en plataformas de juegos que pagan por participar y ofrecen a sus usuarios la oportunidad de ganar dinero real, generalmente en forma de tarjetas regalo o pagos a través de PayPal.
Ejemplos incluyen juegos de trivialidad o apps que recompensan con puntos canjeables por dinero.
Es importante notar que la viabilidad de generar ingresos con estos juegos depende de varios factores, incluyendo la habilidad del jugador, la inversión en tiempo y, en algunos casos, dinero real para mejorar la experiencia de juego o para adquirir items que luego se vendan.
Además, el mercado de juegos y su capacidad para generar ingresos puede cambiar con la introducción de nuevas políticas, actualizaciones de los juegos, o cambios en la economía global y local de Venezuela.
También te puede interesar…
Jarvis revolucionará la web y quizá la interacción con dispositivos