Efemérides 11 de noviembre de 2024 | 1821: nace Fiódor Dostoyevski

Lunes, 11 de noviembre de 2024 · Día 316 de los 366 del calendario · Quedan 50 días para finalizar el año

Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 11 de noviembre 2024

Efemérides 11 de noviembre de 2024 | En 1821 nació Fiódor Dostoyevski

Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.

Efemérides 11 de noviembre de 2024

Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (Moscú, 11 de noviembre de 1821 – San Petersburgo, 9 de febrero de 1881) fue uno de los principales escritores del Imperio ruso, cuya literatura explora la psicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa de la segunda mitad del siglo XIX

Efemérides 11 de noviembre de 2024

Es considerado uno de los más grandes escritores de Occidente y de la literatura universal. De él dijo Friedrich Nietzsche: «Dostoyevski, el único psicólogo, dicho sea de paso, del que yo he tenido que aprender algo: él es uno de los más bellos golpes de suerte de mi vida».​ José Ortega y Gasset escribió: «En tanto que otros grandes declinan, arrastrados hacia el ocaso por la misteriosa resaca de los tiempos, Dostoyevski se ha instalado en lo más alto».

Dostoyevski fue influenciado por una variedad de filósofos y autores entre los que están: Aleksandr Pushkin, Nikolái Gógol, San Agustín, Walter Scott, Honoré de Balzac, Mijaíl Lermontov, Platón, Miguel de Cervantes, Aleksandr Herzen, Immanuel Kant, Visarión Belinsky, Lord Byron, G. W. F. Hegel, Friedrich Schiller etc.

La obra de Dostoyevski influyó en la literatura mundial, en autores como Albert Camus, Ernesto Sábato, Jean-Paul Sartre, André Gide, André Malraux y los rusos Antón Chéjov, Lev Shestov, Mijaíl Bulgákov y Aleksandr Solzhenitsyn. También el filósofo Friedrich Nietzsche, la aparición del existencialismo y el freudismo encontraron en Dostoyevski una fuente de inspiración.

Saber más…

Efemérides 11 de noviembre de 2024 – Acontecimientos destacados a nivel nacional

1870: nace en Barcelona el historiador Laureano Vallenilla Lanz (f. 1936).

1918: nace en Coro el investigador científico Tulio Ramón Arends Weber (f. 1990).

1920: nace en Villa de Cura, estado Aragua, el actor y animador Amador Bendayán (f. 1989).

1920: nace en Naiguatá, estado La Guaira, el pintor Feliciano Carvallo (f. 2012).

1936: nace la actriz chileno venezolana Mimi Sills.

1936: nace el beisbolista Domingo Martín Fumero exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano en 2005.

1943: nace en Caracas el actor y locutor Carlos Omaña.

1949: se crea el Monumento Natural Arístides Rojas en los Morros de San Juan estado Guárico.

1949: se funda la cadena de supermercados Central Madeirense.

1961: el presidente Rómulo Betancourt rompe relaciones con Cuba.

1978: muere en Caracas el antropólogo Walter F Dupouy (n. 1906).

1979: muere el médico Domingo Luciani (n. 1886).

1985: muere en Caracas el antropólogo Rodolfo Quintero (n. 1909).

1988: se inaugura el Hipódromo de Santa Rita en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo.

2002: muere en Caracas la actriz argentino venezolana Zoé Ducós (n. 1928).

2004: el pitcher Johan Santana se convierte en el primer venezolano en ganar el premio Cy Young de las Grandes Ligas.

2006: Daniela Di Giácomo se corona en Pekín, China, como nuestra quinta Miss International.

2014: muere Raúl «cigarrón» Landaeta multiatleta exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano en 1993.

2015: muere en Caracas el diplomático Enrique Tejera París (n. 1919).

Efemérides 11 de noviembre de 2024 – Acontecimientos destacados a nivel mundial

1417: En Constanza (Italia) en el marco del Concilio de Constanza, que se abrió el 5 de noviembre de 1414, se pone fin al Cisma de Occidente que ha mantenido durante cuarenta años a la cristiandad dividida entre tres Papas: Juan XXIII, Gregorio XII y Benedicto XIII (Papa Luna). Se alza como único Papa Odo Colonna, noble romano que ni siquiera es sacerdote y que adoptará el nombre de Martín V. (Hace 604 años)

1500: Reunidos en la bella ciudad de Granada (España) Fernando el Católico por España y Luis XII por Francia se reparten el Reino de Nápoles mediante el Tratado de Granada. Cada monarca debe ocupar militarmente su parte y se ayudarán a quien se oponga a ellos. El papa Alejandro VI aprueba la firma de este Tratado. (Hace 521 años)

1811: En Cartagena de Indias (actual Colombia), desde muy temprano una muchedumbre asalta la sala de armas en la Plaza de la Aduana y posteriormente se congrega ante la Junta de Gobierno para presionar a sus miembros a que proclamen una declaración de independencia. Como la presión aumenta, finalmente el comisionado Muñoz publica el Acta y se hace su lectura en un bando. En la mencionada Acta se promulga la decisión de separarse para siempre del yugo español, aunque para ello sea necesario «derramar hasta la última gota de sangre antes que faltar a tan sagrado compromiso». Cartagena se convierte así en la primera ciudad que se independiza de España. (Hace 210 años)

1821: nace Fiódor Dostoyevski, escritor ruso (f. 1881).

1827: en Popayán (Colombia), se funda la Universidad del Cauca.

1828: en Arequipa (Perú), se funda la Universidad Nacional de San Agustín.

1887: en Colombia se estrena oficialmente el Himno nacional.

1926: en Estados Unidos se inaugura la Ruta 66.

1951: En Argentina, tras haber ganado las elecciones presidenciales para el período 1946-1952, Juan Domingo Perón resulta reelegido presidente. Durante este segundo mandato afrontará graves problemas y será destituido por un golpe militar en septiembre de 1955. Se asilará temporalmente en el vecino país de Paraguay. Más tarde pasará a Panamá desde donde, tras una breve estancia, viajará a Madrid (España) y se casará con María Estela Martínez de Perón. (Hace 70 años)

1962: nace Demi Moore, actriz, modelo y productora estadounidense.

1966: En plena carrera espacial, se lanza desde Cabo Cañaveral (EE.UU.) la Gemini 12, última misión del programa Gemini, tripulada por James A. Lowell como comandante y Edwin Aldrin como piloto. Permanecerán cuatro días orbitando la Tierra y realizando pruebas cuyo objetivo no es otro que poner un hombre en la Luna. Será la primera cápsula espacial que hará una reentrada en la atmósfera terrestre de manera totalmente automática. (Hace 55 años)

1974: nace Leonardo Di Caprio, actor estadounidense.

1995: en Bilbao (España) se inaugura el metro.

2010: muere Dino De Laurentiis, productor de cine italiano (n. 1919).

Conmemoraciones a nivel internacional

  • Día del Soltero
  • Día de las Librerías
  • Día Mundial del Shopping
  • Día Mundial de los Huérfanos
  • Día Mundial del Origami
  • Día del Recuerdo o Día de la Amapola

Conmemoraciones particulares en algunos países

  • Angola: Día de la Independencia.
  • Alemania: Comienzo de la «quinta estación» (Carnaval) en Colonia.
  • Argentina: Día de los solteros.
  • Bélgica: Día del Armisticio.
  • Chile: Día del Trabajador/a Social o Asistente Social.
  • China: Día de los solteros.
  • Colombia: Independencia de Cartagena
  • Corea del Sur: Día del Pepero.
  • Estados Unidos: Día de los Veteranos.
  • Honduras: Día del odontólogo.
  • Japón: Día del Pocky y del Pretz.
  • Letonia: Día de Lāčplēsis.
  • Polonia: Día de Independencia.
  • Francia, Bélgica, Reino Unido y la Mancomunidad de Naciones: Día del Recuerdo, en homenaje al armisticio que dio fin a la Primera Guerra Mundial. En los Estados Unidos se hace coincidir con el Día de los Veteranos.

Santoral Católico

Santos (as)

  • Bartolomé el Joven de Rossano
  • Bertuino de Malonne
  • San Cristiano
  • Juan el Limosnero
  • Marina de Omura
  • Martín de Tours
  • Menas de Egipto
  • Teodoro Estudita
  • Toribio de Cantabria
  • Verano de Vence

Beatos(as)

  • Beata Alicia Kotowska
  • Beato Vicente Eugenio Bossilkov

Wikipedia

¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com

1 comentario en «Efemérides 11 de noviembre de 2024 | 1821: nace Fiódor Dostoyevski»

¿Qué opinas?