Provea denuncia una «escalada» contra las ONG


La ONG Provea denunció este martes el aumento de la “escalada de ataques contra las ONG en Venezuela”.


Mediante un comunicado, Provea denunció que el “coordinador general, Óscar Murillo, es citado a declarar este miércoles 20Nov al CICPC en Caracas, por una supuesta investigación basada en la Ley Contra el Odio”.


Señala que la boleta de “citación no aclara el origen y fundamento de la supuesta investigación que realiza el CICPC, ni la cualidad procesal bajo la cual deberá comparecer el también profesor universitario”.


Resalta que “esta situación se produce en medio de una escalada de abusos registrada tras las elecciones del 28J y de nuevos actos de hostigamiento y amenazas encabezadas por el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Sr. Diosdado Cabello, contra personas y organizaciones que solicitaron una investigación imparcial sobre las circunstancias que rodearon la muerte del activista social Edwin Santos en el estado Apure, reportado el pasado 25 de octubre”.

Lea también: Blinken pide aplicar presión internacional sostenida contra Maduro


Recuerda la ONG que La “CIDH ya ha advertido de ataques de altas autoridades que enfrentan los integrantes de Provea, extendiendo medidas cautelares de protección a todo el equipo en abril por la continuidad e intensificación del riesgo para la ONG frente a la persecución en Venezuela”.


Agrega que “estas amenazas se enmarcan en medio de los 592 ataques registrados en el primer semestre del 2024 contra defensores y organizaciones de DDHH, un incremento del 92% comparado al mismo período de 2023. Provea fue una de las principales víctimas, según el @DefensoresDDHH”.


Igualmente, recuerda que “el Art. 132 de la CRBV indica que “Toda persona tiene el deber de cumplir sus responsabilidades sociales y participar solidariamente en la vida política, civil y comunitaria del país, promoviendo y defendiendo los derechos humanos como fundamento de la convivencia democrática y de la paz social”.
Provea reafirma “nuestro mandato de acompañar a las víctimas y documentar abusos. Defender derechos humanos NO es un delito. Pese a las amenazas, continuaremos exigiendo justicia y preservando la memoria histórica de las víctimas de violaciones en el país”.


Finalmente, llama a la “comunidad internacional debe responder con pronunciamientos contundentes y acciones concretas para frenar esta escalada represiva. La lucha por la democracia y la dignidad en Venezuela no se detendrá. La dignidad es el camino”.
Fuente
Provea

¿Qué opinas?