A través de distintas plataformas y portales de noticias, además de redes sociales, se denunció la supuesta desaparición forzada de Sofía Sahagún, egresada de la Universidad Metropolitana.
En este sentido, el Centro de Derechos Humanos de la UniMET, a través de un comunicado, expresó su «profunda preocupación por la desaparición de la ciudadana hispano-venezolana, Sofía Sahagún, egresada de nuestra institución, y se une a las voces nacionales e internacionales que abogan por el esclarecimiento de su paradero».
De acuerdo con la información del Centro, «Sofía Sahagún fue vista por última vez el 23 de octubre, tras dirigirse al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar. Su familia y allegados han denunciado con angustia la falta de información clara y transparente por parte de las autoridades».
En virtud de esta situación, el Centro de Derechos Humanos «exhorta a las autoridades a garantizar la protección de los derechos fundamentales de Sofía Sahagún, especialmente su derecho a la vida y a la seguridad personal, con el propósito de determinar su paradero y asegurarle un trato justo».
Lea también: Opositores rechazan elección de los jueces de paz: «montaron un tinglado»
«Sofía Sahagún no solo es una profesional destacada que representa los valores de la Universidad Metropolitana, sino también una ciudadana dotada de derechos inalienables que deben ser protegidos. Nos solidarizamos plenamente con su familia y amigos en este momento de incertidumbre y dolor.
Reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos y seguiremos atentos al desarrollo de este caso, respaldando las acciones que conduzcan a una pronta resolución», agrega el escrito.
ONG como HRW también se han hecho eco de la denuncia en el ámbito internacional.
Según la directora para las Américas de HRW, Juanita Goebertus, «Sahagún Ortíz parece ser víctima de una desaparición forzada, un delito grave según el Derecho Internacional, y, lamentablemente, común en Venezuela hoy en día».
«El Gobierno venezolano debe dar a conocer con urgencia su paradero, y las autoridades españolas deben presionar a Maduro para que garantice sus derechos», dijo Goebertus.
Con información de agencias