La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) hizo un llamado este miércoles 18 de diciembre, Día Internacional del Migrante, «a la integración, la empatía y el respeto hacia los casi tres millones de venezolanos que viven en Colombia».
Se trata de la campaña “Entre-lazos: con derechos y diversidad construimos comunidad”, que busca cambiar la percepción que se tiene de la migración.
la idea es mostrar la migración «como una oportunidad para Colombia», además de «eliminar los estigmas y las discriminaciones con las que conviven los migrantes».
Lea también: Exigen en el MP que cese el trato cruel contra detenidos tras el 28J
Según Migración Colombia, el país vecino alberga a 2.8 millones de personas migrantes provenientes de Venezuela, acogiendo así a la mayor cantidad del éxodo venezolano de los últimos años.
“Colombia, al ser uno de los países que más población migrante acoge en la región, ha sabido identificar las oportunidades y los beneficios que la migración aporta”, considera OIM en un comunicado.
Colombia lanzó hace tres años una regularización masiva de la situación de los migrantes venezolanos y “ha logrado avances significativos en la regularización e integración social y económica de las personas migrantes, destacándose por su capacidad de aprovechar su diversidad como un motor de desarrollo”, según la agencia de la ONU.
Por otra parte y, según un estudio del Impacto Fiscal de la Migración Venezolana en Colombia, apoyado por la OIM, «en 2022 los migrantes y refugiados venezolanos en Colombia generaron un impacto económico en el país de 529,1 millones de dólares».
Con la nueva campaña, la OIM perfila una serie de eventos, muestras culturales, ferias de emprendimientos, talleres y otras actividades en varias ciudades del país “donde se busca acercar a la ciudadanía a historias de vida que reflejan la resiliencia y la capacidad transformadora de la integración”.
Con información de OIM y Migración Colombia