Cómo atraer energía positiva y alejar las malas vibras todo el año

Si crees que es algo esotérico, mágico, cabalístico o espiritual, no sigas leyendo.

Porque atraer energía positiva depende más de lo que haces (y de lo que no haces) que de tus creencias.

Aquí tienes una lista de acciones, actitudes, hábitos y rutinas a la cual puedes acudir cuando te preguntes cómo atraer energía positiva.

Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.

Cómo atraer energía positiva

No pongas mala cara por gusto y sin que los demás sepan qué te pasa

No hay nada más mala vibra que una persona malencarada. Bueno, sí hay algo: una persona malencarada sin razón aparente.

Si algo te molesta, trata de expresarlo claramente a los demás en lugar de poner mala cara para que sepan que estás de mal humor pero sin saber la razón.

No digas mentiras innecesariamente

Aclaro lo de innecesariamente porque hay gente que no entiende que a veces es mejor mentir que decir la verdad.

Esto es especialmente con los tontos que creen que pueden decir la verdad a todo precio, así sea romper el corazón de un niño.

Y con los otros tontos que no ven utilidad alguna en las mentiras.

A veces es necesario o útil mentir.

Pero nunca es bueno mentir innecesariamente.

Deja de cambiar de ánimo de polo a polo cada cinco minutos

Cambiar de estado de ánimo es totalmente normal.

Pero pasar de alegría a rabia y de rabia a tristeza y de tristeza a euforia lógicamente puede desconcertar a los demás.

Imagina que estás en tu casa con tu familia y la gente tiene que adivinar cuál es tu estado de ánimo del día, o del momento.

Qué terrible. Pocas cosas son más pavosas que alguien así.

Ojo, quizá eres una persona voluble, o emocionalmente inestable. Quizá por naturaleza tu estado de ánimo es un sube y baja. Pero hay algo que se llama adultez y otra cosa que se llama madurez.

Así como dejamos de hacer pataletas cuando dejamos de ser niños, igual podemos encender herramientas útiles como la diplomacia e incluso la actuación, y portarnos con educación y cortesía incluso cuando no nos provoca.

Porque ya no tienes ocho años.

Y en parte de eso se trata crecer: de meterte tus sentimientos bien en lo profundo de tu alma en lugar de joder a los demás.

Deja de evangelizar respecto a cualquier tema. Eso trae mala suerte.

Es normal y hasta sano que defiendas tus puntos de vista.

Es hasta entretenido que nos cuentes que eres terraplanista, que cambiaste de religión o que te gustan los tatuajes.

Pero te pones ladilla y dañas el ambiente cuando quieres convencer a los demás de tus puntos de vista, tus aficiones o tus ideas.

Una cosa es expresar tus gustos y creencias y otra muy distinta es tratar de venderlas a los demás.

Deja esas energías para tus clientes o para tus conquistas y deja a tu familia y amigos en paz.

Colabora con las cosas de la casa

Explicar esto es ofensivo. Pero haré el intento.

Colabora y punto.

No tienes corona, ni que seas quien trabaja, porque en la casa también se trabaja, ni que seas quien gana más dinero, porque seguro no pagas sueldo a quienes hacen todo en la casa.

Colabora y verás como atraes buenas energías, o al menos amainas las malas energías de quienes están molestos porque no ayudas en nada.

Ya verás como se te quita ese dolor de cabeza que lo causa la rabia de las personas a quienes no consideras.

Claro, aquí tienes la lista con cada título en formato de subtítulo H4 y la descripción en la línea siguiente:

¡Agradece! Pero no solo cuando toca. Practica la gratitud diariamente y de forma intencional.

Tomar unos minutos cada día para reflexionar sobre lo que se agradece ayuda a cambiar el enfoque hacia lo positivo y mejora el bienestar emocional.

Un antídoto de la insatisfacción / En Pocas Palabras

Más accionies para que sepas cómo atraer energía positiva

Ejercita regularmente

La actividad física libera endorfinas, conocidas como «hormonas de la felicidad», que elevan la energía positiva y reducen el estrés, además de mantener el cuerpo saludable.

Medita y haz respiraciones conscientes

Estos hábitos reducen el estrés, calman la mente y favorecen una energía más vital y positiva.

Rodéate de personas positivas

La compañía de personas optimistas inspira y contagia energía positiva, contribuyendo a un estado de ánimo mejor.

Realiza actos de bondad y amabilidad

Pequeños gestos de ayuda o elogio no solo alegran a los demás, sino que también aumentan la propia energía positiva y autoestima.

Cuida la alimentación y el descanso

Una dieta equilibrada y rica en alimentos naturales junto con un buen descanso proveen la energía necesaria para mantener una actitud positiva.

Organiza y despejar tu entorno

Mantener espacios limpios y ordenados, eliminar objetos innecesarios y agregar elementos como plantas naturales contribuye a generar armonía visual y una mejor energía en el ambiente.

Practica la empatía y la escucha activa

Ponerse en el lugar de los demás y escuchar con atención refuerza las relaciones, reduce actitudes negativas y crea ambientes más positivos.

Cultiva el autoconocimiento y la reflexión

Entender y manejar las propias emociones y patrones de pensamiento permite orientar la mente hacia lo constructivo y mantener una mentalidad positiva.

Alinea las acciones con los sueños y metas personales

Dar pasos concretos en la dirección de lo que se desea hace que la energía fluya en forma positiva y motivadora.

También te puede interesar…

Cómo manejar pensamientos fatalistas +Audio +Video

¿Qué opinas?