Miércoles, 15 de enero de 2025 · Día 15 de los 365 del calendario · Quedan 350 días para finalizar el año
Conoce los acontecimientos más destacados de la historia en nuestras Efemérides 15 de enero de 2025
Efemérides 15 de enero de 2025 | En 1906 nació Aristóteles Onassis
Aristóteles Sócrates Onassis (Esmirna, 20 de enero de 1906 – Neuilly-sur-Seine, 15 de marzo de 1975) fue el magnate griego-argentino más famoso de la industria naviera del siglo XX y el hombre más rico del mundo en su época; tanto así, que se decía que «de vender todos sus activos, Wall Street temblaría»

Nació en la ciudad de Esmirna, en la actual Turquía, donde su familia disponía de una vida bastante cómoda económicamente hablando, pero tras la guerra greco-turca, los Onassis, al ser de procedencia griega, fueron parte del intercambio de poblaciones entre Turquía y Grecia.

Ya en Grecia, el padre de Aristóteles, Sócrates Onassis trató de recuperar[cita requerida] la fortuna familiar, con el comercio, algo en lo que tuvo cierto éxito. Por su cuenta, Aristóteles viajó a Uruguay y después de un tiempo hacia Argentina, donde con su innata capacidad para la persuasión y el uso de información, consiguió mover los contactos necesarios para alcanzar gran éxito en el negocio del tabaco, tras lo cual buscó introducirse en el mundo del transporte marítimo, lo cual hizo mediante dos movimientos, una fuerte serie de inversiones y un muy conveniente matrimonio con la hija y heredera de una de las familias más importantes en el negocio, Athina Mary Livanos.

Una vez que su flota de barcos estuvo consolidada, Onassis diversificó y adquirió la poderosa aerolínea insignia de Grecia, Olympic Airlines. Invirtió fuertemente en bienes raíces, siendo su principal foco en este ámbito su magnífica sede en Nueva York, la Olympic Tower, y por otro lado, su magnífica asociación con el príncipe Rainiero III de Mónaco le permitió literalmente, poseer más de la mitad del principado, a través de propiedades, inversiones y acciones. Para entonces, Onassis, se había convertido en el hombre más rico del planeta y en el magnate naviero más poderoso de la industria.

En paralelo a su exitosa vida profesional y empresarial, estaba su tormentosa vida privada, casándose dos veces, la primera con Athina Mary Livanos, quien le dio dos hijos (Alexander y Christina Onassis), y la segunda con la ex primera dama de Estados Unidos, Jacqueline Kennedy, además de involucrarse en otros romances de alto perfil, tal como su relación con María Callas. No obstante, y a pesar de todo su éxito, el final de su vida se vio sumido por la tragedia. Su hijo heredero falleció con tan sólo veintitrés años de edad, su hija constantemente lo desafiaba y poco le faltó para perder su fortuna e imperio, debido a una alianza que decidieron pactar sus competidores, lo que logró rehuir gracias a la nacionalización del canal de Suez por parte del gobierno de Nasser en Egipto.

Falleció poco tiempo después, a causa del deterioro físico causado por su constante hábito de fumar habanos, lo cual le condujo a una neumonía, y por el desgaste que le implicó el estrés de sus últimos días.
Efemérides 15 de enero de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1831: se produce la rebelión de los Monagas al desconocer la recién promulgada Constitución de Venezuela, restablecer la vigencia de la Constitución de Cúcuta y proclamar la integridad de la Gran Colombia.
1922: hace 100 años nace en Cumaná el poeta Luis Beltrán Mago, miembro de la Academia venezolana de la Lengua.
1930: comienzan las actividades de la Orquesta Sinfónica de Venezuela bajo la batuta del maestro Vicente Emilio Sojo
1932: se funda en Caracas la Sociedad de maestros de instrucción primaria, razón por la cual hoy celebramos en nuestro país el Día del Maestro
1934: nace en Caracas la ensayista y lexicógrafa María Josefina Tejera (f. 2021)
1948: nace en Barlovento, estado Miranda, el cantante Teo Hernández (f. 2020)
1958: muere en Caracas el jurista y educador Asdrúbal Fuenmayor Rivera (n. 1893)
1959: la vinotinto obtiene su mejor resultado hasta la fecha, ganando versus Puerto Rico 7-0.
1964: Aaron Pointer, Dick Simpson y Oswaldo Blanco, del equipo Orientales, roban tres bases simultáneamente ante los Tiburones de La Guaira, e imponen récord en la LVBP.
1972: nace en Caracas Minorka Mercado nuestra 40° Miss Venezuela en 1993
1975: nace en Valencia la actriz de televisión Yoly Domínguez
1978: Antonio Armas de los Leones del Caracas, anota su carrera 62 de la temporada e impone récord en la LVBP.
1980: nace en Caracas la actriz chilenovenezolana Mariana Derderian.
1982: nace en Cumaná el beisbolista grandeliga Armando Galarraga.
1988: muere en Caracas el periodista Carlos Rangel (f. 1929)
1990: se funda el Banco Sofitasa
1993: muere la actriz Mahuampi Acosta (n. 1933)
1995: el periodista y abogado Pablo López Ulacio crea el semanario La Razón.
2003: muere en Caracas el orquidiólogo de origen letón Ernesto Foldats (n. 1925)
2011: se crea el Movimiento Poético de Maracaibo.
2012: Gregor Blanco, de los Tiburones de La Guaira, iguala un récord en la LVBP al anotar 5 carreras en partido de postemporada.
2016: inicia sus transmisiones la Fundación Audiovisual Nacional de Televisión (ANTV).
2017: fallece en Caracas el periodista, locutor y animador Arnaldo Albornoz (n. 1982)
2018: muere masacrado en El Junquito, Distrito Capital, el policía y héroe disidente Óscar Pérez (n. 1981) también mueren los disidentes Daniel Enrique Soto Torres, Abraham Lugo Ramos, Jairo Lugo Ramos, José Alejandro Díaz Pimentel y Abraham Israel Agostini
2018: fallece el reportero y gerente deportivo Rubén Mijares (n. 1938
Efemérides 15 de enero de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel mundial
1622: nace Molière, dramaturgo francés (f. 1673).
1759: en Londres se abre al público el Museo Británico, el mayor museo del Reino Unido.
1906: nace Aristóteles Onassis, armador y multimillonario griego (f. 1975).
1929: nace Martin Luther King, pastor estadounidense, activista por los derechos civiles de los afroestadounidenses, premio Nobel de la Paz en 1964 (f. 1968).
1943: en Arlington (Virginia) se inaugura el edificio de oficinas más grande del mundo: el Pentágono.
1967: en los Estados Unidos se celebra el primer Super Bowl. Los Green Bay Packers derrotan 35 a 10 a los Kansas City Chiefs.
1981: nace Pitbull (Armando Pérez Acosta), cantante, compositor y productor musical estadounidense.
1986: en los Estados Unidos se inauguran los servicios de televisión por cable HBO y Cinemax.
1996: nace Dove Cameron, actriz y cantante estadounidense.
2001: comienza oficialmente el proyecto de Wikipedia.
Celebraciones o conmemoraciones a nivel nacional
- Día del Maestro
- Día Nacional de los Pastores Evangélicos
Conmemoraciones o celebraciones a nivel internacional
- Día Mundial del Selfie en los Museos
- Día Nacional del Sombrero
Celebraciones particulares en algunos países
- Chile: Día del Melón con Vino.
- Corea del Norte: Día del Alfabeto Coreano.
- Guatemala: Día del Cristo Negro de Esquipulas.
- India:
- Sabarimala (estado de Kerala): Makaravilakku o «Mákara Sankranti».
- Jallikattu.
- Tamil Nadu: Pongal (en 2007).
- Malaui: Día de John Chilembwe.
- México: Día del Compositor.
- Nigeria: Día de Remembranza de las Fuerzas Armadas.
- Perú: Fiesta del Niño Perdido, en Huancavelica.
Santoral Católico
Santos(as)
- Santa Secundina de Anagni, virgen y mártir.
- Juan Calibita (s. V).
- Santa Ita de Hibernia,1 virgen y fundadora (570).
- Probo de Rieti, obispo (c. 570).
- Mauro de Glanfeuil, abad (s. VI/VII).
- Santa Tarsicia de Rodez, virgen y mártir (s. VI/VII).
- Ableberto o Emeberto de Hamme, obispo (c. 645).
- Malardo de Chartres, obispo (c. 650).
- Bonito de Clermont, obispo (c. 710).
- Arsenio de Armo, eremita (904).
- Francisco Fernández de Capillas, presbítero y mártir (1648)
Beatos (as)
- Romedio de Thaur, anacoreta (c. s. VIII).
- Pedro de Castalnau, presbítero y mártir (1208).
- Jacobo el Limosnero (c. s. XIII).
- Ángel de Gualdo Tadino, eremita (1325).
- Arnoldo Janssen, presbítero (1909).
- Nicolás Gross, mártir (1945).
¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com
GRACIAS POR EL APORTE COTIDIANO DE SU TRABAJOS HISTOTICOS CULTURALES QUE DIA A DIOS NOS ILUSTRAN Y NOS LLENAN DE COCOMIENTO SOBRE LOS SUCESOS COTIDIDIANOS SUCECIDOS EN EL MUNDO