Martes, 21 de enero de 2025 · Día 21 de los 365 del calendario · Quedan 344 días para finalizar el año
Conoce los acontecimientos más destacados de la historia en nuestras Efemérides 21 de enero de 2025
Efemérides 21 de enero de 2025 | Cumpleaños de Melendi

Ramón Melendi Espina (Oviedo, 21 de enero de 1979), conocido artísticamente como Melendi, es un cantautor, músico y compositor asturiano de música pop, rock y rumba

De joven sentía atracción por el fútbol, deporte que lo condujo por una corta carrera de futbolista, debutando en varias categorías inferiores en el equipo de su ciudad, el Real Oviedo. Dejó el fútbol a inicios de 2001, mismo año cuando decidió encaminar sus primeros pasos como músico, formando parte de una banda creada con sus amigos de nombre «El bosque de Sherwood».

Su sencillo hasta ahora con más visitas en sus plataformas es «Destino o casualidad», una colaboración con el dúo estadounidense Ha*Ash de 2017, cuyo vídeo fue rodado y grabado en Nueva York, Estados Unidos, y canción que logró disco de platino en México y España, y el disco de oro en Estados Unidos.

Durante su carrera musical ha lanzado doce álbumes de estudio: Sin noticias de Holanda (2003), Que el cielo espere sentao (2005), Mientras no cueste trabajo (2006), Curiosa la cara de tu padre (2008), Volvamos a empezar (2010), Lágrimas desordenadas (2012), Un alumno más (2014), Quítate las gafas (2016), Ahora (2018) , 10:20:40 (2019), Likes y cicatrices (2021) y 20 años sin noticias (2023).

Efemérides 21 de enero de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1864: Juan Crisóstomo Falcón asume como presidente electo por la Asamblea Nacional de la Victoria.
1882: nace en Maracaibo la música e historiadora Lucila Luciani de Pérez Díaz (f. 1971)
1905: Venezuela rompe relaciones diplomáticas con los Estados Unidos y varias potencias europeas.
1911: nace en Caracas el arqueólogo Antonio Requena Furtruck (f. 1973)
1917: nace en La Mesa de Esnujaque, estado Trujillo, el periodista Pedro Pablo Paredes (f. 2009)
1921: muere el poeta Marcial Hernández (n. 1874)
1923: nace en Anzoátegui, estado Lara, el escritor Alirio Ugarte Pelayo (f. 1966)
1928: nace en La Grita, estado Táchira, el arquitecto Fruto Vivas
1940: nace la actriz italovenezolana María Gracia Bianchi
1947: se funda la Bolsa de Valores de Caracas.
1956: se funda el Banco Exterior
1958: se inicia una huelga de la prensa nacional en contra del régimen de Marcos Pérez Jiménez.
1960: muere en Caracas Lorenzo Herrera, cantante de música popular venezolana.
1962: nace en Sucre, estado Zulia, el basquetbolista Luis Jiménez, (perteneciente a los héroes de Portland)
1965: nace en Caracas el actor y director José Luis Zuleta.
1968: nace en Caracas el basquetbolista Alexander Nelcha.
1981: nace en Valle de la Pascua el grandeliga Wilfredo Ledezma.
1987: muere en Caracas la poeta Graciela Rincón Calcaño.
1992: Las Águilas del Zulia imponen una marca al ganar 19 – 0 el primero de la Final de la LVBP contra los Tigres de Aragua, Se trata de la mayor diferencia por blanqueo en postemporada marca igualada años más tarde.
1995: muere Ramón Ocando Pérez, fundador del movimiento Scout de Venezuela.
2007: Daniela Larreal conquista la medalla de oro en la prueba del keirin de la Copa del Mundo de ciclismo de pista, celebrada en Los Ángeles, California.
2015: muere en Cumaná el basquetbolista Carlos Morris (n. 1975)
2017: Javier José Castellano conquista su cuarto premio consecutivo como el mejor jinete del hipismo norteamericano.
Efemérides 21 de enero de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel mundial
1506: en la Ciudad del Vaticano se funda oficialmente la Guardia Suiza.
1877: en la provincia de Buenos Aires (Argentina) se funda la ciudad de Carhué.
1893: es patentada la fórmula de la Coca-Cola.
1905: nace Christian Dior, modisto francés (f. 1957).
1923: nace Lola Flores, cantante española (f. 1995).
1924: nace Telly Savalas, actor estadounidense (f. 1994).
1925: en Italia abre sus puertas la Universidad de Florencia.
1927: en Nueva York se presenta el cine sonoro.
1941: nace Plácido Domingo, tenor español.
1950: nace Billy Ocean, cantante trinitense.
1954: en Estados Unidos se bota el Nautilus, primer submarino de propulsión nuclear.
1956: nace Geena Davis, actriz estadounidense.
1971: en República Dominicana, es inaugurada la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia por el Dr.Joaquín Balaguer.
1979: nace Melendi, cantautor español.
2020: Se confirma el primer caso de Coronavirus en América.
Celebraciones o conmemoraciones a nivel nacional
- Festividad de Santa Inés, patrona de Cumaná.
Conmemoraciones o celebraciones a nivel internacional
- Día Mundial del Perro de Trabajo
- Día Internacional del Abrazo
- Día Europeo de la Meditación
- Día Mundial de la Ardilla
- Día Europeo de la Mediación
- Día Internacional del Mariachi
- Día Internacional del Pantalón de Chándal
Celebraciones particulares en algunos países
- Barbados: Día de Errol Barrow.
- Polonia: Día de la Abuela.
- Filipinas: Festival AtiAtihan.
- Nueva Zelanda: Aniversario Provincial de Wellington.
- República Dominicana: Festividad a Nuestra Señora de La Altagracia.
- Europa: Día de la mediación y de la meditación
Santoral Católico
Santos(as)
- Santa Inés de Roma, virgen y mártir (s. III/IV).
- Publio de Atenas, obispo (s. II).
- Santos Fructuoso, Augurio y Eulogio de Tarragona, mártires (259).
- Patroclo de Troyes, mártir (c. s. III).
- Epifanio de Pavía, obispo (496).
- Meinrado de Zürich, presbítero (c. 861).
- Zacarías el Angélico, cenobita (c. 950).
- san Albano Roe y beato Tomás Green, presbíteros y mártires (1642).
- san Juan Yi Yun-il, mártir (1867).
Beatos (as)
- Beatos Eduardo Stransham y Nicolás Wheeler, presbíteros y mártires (1586).
- Beata Josefa María de santa Inés, virgen (1696).
- Beatos Juan Bautista Turpín du Comier y otros trece compañeros (Juan Bautista Triquerie, Juan María Gallot, José Pellé, Renato Luis Ambroise, Julián Francisco Morvin de la Gérardière, Francisco Duchesne, Jacobo André, Andrés Dudiou, Luis Gastineau, Francisco Migoret Lambardière, Julián Moulé, Agustín Manuel Philippot y Pedro Thomas), mártires y presbíteros (1794).
¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com
GRACIAS POR APORTE HISTOROCO CULTURAÑ DIOS LES COCEDA MUCHOS EXITOS EN SU LABOR COTIDINA POR LLEVAR A CABO ESTA SI GRAN LABOR