La percepción del tiempo se transforma a lo largo de nuestra vida
A medida que envejecemos podemos experimentar la sensación de que el tiempo pasa más rápido
Y contrario a lo que muchos creen, no se trata de simplemente una ilusión
El tiempo pasa más rápido a medida que envejecemos y lo comprueban diversas teorías científicas y psicológicas que explican por qué sucede
Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.
Razones por las que percibimos que el tiempo pasa más rápido al envejecer
Procesamiento de la información
A medida que envejecemos, nuestro cerebro procesa la información visual de manera más lenta.
Según Adrian Bejan, profesor de ingeniería mecánica en la Universidad de Duke, esto se debe a que las redes neuronales se vuelven más complejas y extensas, lo que ralentiza la transmisión de señales eléctricas entre las neuronas.
Este cambio hace que nuestra mente perciba menos «fotogramas por segundo», creando la impresión de que el tiempo transcurre más rápidamente.
Familiaridad y rutina
Con el paso del tiempo, nuestras experiencias tienden a volverse más predecibles y rutinarias.
La familiaridad con nuestro entorno reduce la cantidad de nuevos estímulos que procesamos, lo que contribuye a una sensación de aceleración temporal.
En contraste, los niños experimentan un mundo lleno de novedad, lo cual les permite percibir el tiempo de manera más lenta.
También está la proporción relativa del tiempo
La percepción del tiempo también está influenciada por la proporción relativa.
Para un niño de cuatro años, un año representa el 25% de su vida, mientras que para un adulto de 40 años, solo representa el 2.5%.
Esta diferencia en proporciones significa que los años parecen pasar más rápido a medida que acumulamos más experiencias.
Además nos afectan los cambios biológicos
El metabolismo y los ritmos biológicos también juegan un papel crucial.
A medida que envejecemos, nuestro metabolismo se desacelera, lo cual puede influir en nuestra percepción del tiempo.
Consejos para desacelerar la percepción del tiempo
Para contrarrestar esta sensación de aceleración temporal, aquí hay algunas estrategias prácticas.
Introducir novedad
Romper la rutina diaria al probar nuevas actividades o experiencias puede enriquecer nuestra memoria y hacer que los días se sientan más largos.
Esto incluye cambiar rutas diarias o explorar nuevos hobbies.
Practicar mindfulness
La atención plena ayuda a centrarse en el presente y a disfrutar de cada momento.
Esto no solo mejora la calidad de las experiencias, sino que también puede ralentizar la percepción del paso del tiempo.
Registrar experiencias significativas
Llevar un diario o documentar momentos importantes puede ayudar a crear recuerdos más vívidos y duraderos, lo cual contribuye a una mayor percepción del tiempo.
Fomentar conexiones sociales
Pasar tiempo con amigos y familiares, así como participar en actividades sociales, puede hacer que los momentos sean más memorables y significativos.
Desafiarse mentalmente
Aprender nuevas habilidades o participar en actividades intelectualmente estimulantes puede ayudar a mantener el cerebro activo y mejorar la percepción temporal.
Implementar estas estrategias puede ayudar a enriquecer nuestra experiencia cotidiana y a modificar nuestra percepción del paso del tiempo, haciéndolo parecer menos fugaz.
También te puede interersar…
Amadeo Porras: Percepción de la realidad con los cinco sentidos (Audio)