Trump se distanció de oposición venezolana según Oppenheimer

La administración Trump negó la existencia de negociaciones con Maduro

Pero los vuelos de deportados y la liberación de prisioneros estadounidenses plantean esa interrogante

¿Trump soltó la mano de la oposición venezolana?

Trump se distanció de la oposición venezolana según Andrés Oppenheimer

Según Andrés Oppenheimer, una pregunta que muchos se hacen es si el presidente Donald Trump se distanció de la oposición de Venezuela.

Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.

Esto surge a raíz del anuncio de no renovar el permiso de estadía temporal (TPS) en Estados Unidos para unos 600,000 inmigrantes venezolanos.

Y también del envío de un alto funcionario de su gobierno a Caracas para reunirse con Nicolás Maduro, encuentro del cual se difundió una foto con un apretón de manos muy cordial.

¿Hubo un acuerdo secreto entre Trump y Maduro?

¿O, como dice el Departamento de Estado, no hubo ninguna negociación ni cambios en la postura de Trump sobre Venezuela?

Trump se distanció de la oposición venezolana: análisis de los hechos

Reanudación de vuelos

Recientemente se reanudaron los vuelos de deportación de Estados Unidos a Venezuela en aviones de la compañía venezolana Conviasa.

Celebración de Grenell

El enviado especial de Trump a Venezuela, Richard Grenell, compartió una foto de los vuelos en sus redes sociales, celebrando: «Gracias, presidente Trump. Dos vuelos con inmigrantes ilegales salieron de El Paso hoy rumbo a Venezuela, pagados por los venezolanos»

Reunión Grenell-Maduro

Grenell se reunió con Nicolás Maduro en Caracas a fines de enero.

En esa reunión, según información pública, Venezuela acordó liberar a varios rehenes estadounidenses y aceptar los vuelos de repatriación de indocumentados de Estados Unidos.

De esa reunión surgió la foto del apretón de manos que generó malestar en la oposición venezolana.

Legitimidad de Maduro

El gobierno anterior de Estados Unidos y el propio gobierno de Trump habían declarado a Maduro como un presidente ilegítimo tras las elecciones cuestionadas del año pasado y habían reconocido a Edmundo González Urrutia como legítimo presidente de Venezuela.

Por lo tanto, muchos interpretaron la foto del apretón de manos como una legitimación de facto del gobierno de Maduro.

Posición del Departamento de Estado

El Departamento de Estado no ha negado que haya habido una negociación que involucre sanciones a Venezuela o que Trump haya cambiado su postura sobre Venezuela.

Sospechas y antecedentes

Sin embargo, persisten muchas preguntas:

Informe del Wall Street Journal

A fines de noviembre pasado, el Wall Street Journal anticipó que un magnate petrolero cercano a Trump estaba presionando al entonces presidente electo para llegar a un acuerdo con Maduro.

Según este acuerdo, Venezuela aceptaría deportados a cambio de que Trump no aumentara o flexibilizara las sanciones petroleras.

Reporte del Miami Herald

Después del viaje de Grenell a Caracas y la foto del apretón de manos, el Miami Herald reportó que se habría llegado a un acuerdo de repatriaciones a cambio de la no revocación de permisos petroleros vigentes.

Negación del gobierno de Trump

Nuevamente, el gobierno de Trump niega que haya habido negociación.

Trump ha dicho que podría incluso cortar las importaciones de petróleo venezolano, pero hasta el momento no se han tomado medidas en ese sentido.

Documento del Departamento de Seguridad Nacional

Un documento público del 2 de febrero del Departamento de Seguridad Nacional sobre estos vuelos de deportación afirma que los venezolanos no correrán riesgos al regresar a Venezuela.

El documento textualmente dice que «han habido mejoras notables en varias áreas como la economía, la salud pública y la delincuencia en Venezuela». Muchos venezolanos no coinciden con esta evaluación.

Entonces…

¿Se distanció Trump de la oposición venezolana?

Es difícil saberlo con certeza en este momento.

Sin embargo, la foto del apretón de manos del enviado especial de Trump con Maduro en Caracas, la imagen de los aviones de Conviasa recogiendo deportados venezolanos en Estados Unidos y el documento del Departamento de Seguridad Nacional sobre mejoras en Venezuela han despertado muchas sospechas.

Hasta que Trump no despeje estas dudas, esas sospechas no se disiparán, porque las imágenes, en este caso, hablan más que las palabras.

También te puede interesar…

Intervención militar en Venezuela poco factible según Oppenheimer

¿Qué opinas?