Luto en México: fallece «Paquita la del barrio»

La cantante Francisca Viveros Barradas, conocida como «Paquita la del Barrio», falleció a los 77 años este lunes en su casa de Alto Lucero, en el Estado de Veracruz.

Así lo comunicó su representante a través de un comunicado oficial: “Con profundo dolor y tristeza confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio, en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible, que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música. (…) Descansa en paz, tu música y legado vivirá siempre en nuestros corazones”.

Lea también: Trump defiende a Elon Musk y se burla de la prensa

Considerada una leyenda de la música mexicana, Paquita la del Barrio logró no solo meterse en la historia de la canción mexicana, sino en las mentes y los corazones del público durante cuatro décadas.

Sus letras al desamor, el despecho y la traición han atravesado fronteras. Entre ella la famosa «Rata de dos patas» que cantó hasta su último concierto.

Hasta el momento se desconoce los motivos de la muerte de la cantante.

Sus fanáticos y toda la farándula mexicana se han volcado a las redes sociales para lamentar la muerte de la cantante.

Orígenes

Nacida el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, Paquita la del Barrio se convirtió en un referente de la música ranchera y popular mexicana.

De igual forma, su estilo único y su mensaje de empoderamiento femenino la consolidaron como una de las voces más influyentes en el género.

En consecuencia, desde la década de los 70, su música fue un fuerte reclamo contra el machismo, con letras llenas de ironía y fuerza, convirtiéndola en un ícono para varias generaciones.

Éxitos

A lo largo de su carrera, Paquita interpretó temas que se convirtieron en himnos del desamor y la lucha femenina. Entre sus canciones más emblemáticas se encuentran:

  • – «Rata de dos patas» – Su tema más icónico, un himno contra la traición y el machismo.
    – «Tres veces te engañé» – Una historia de venganza amorosa que se convirtió en un clásico.
    – «Cheque en blanco» – Un mensaje de independencia y dignidad femenina.
    – «Me saludas a la tuya»– Un tema sarcástico con su inconfundible estilo.
    – «Taco placero» – Una canción festiva que celebra la cultura mexicana.
    – «Que me perdone tu perro»– Un reclamo de desamor lleno de ironía.
    – «Soltero maduro» – Otra de sus canciones que abordan el machismo con humor y firmeza.

Dejó huella

Su estilo interpretativo y su carisma le permitieron ganarse el cariño del público a lo largo de más de cinco décadas de trayectoria.

Además de su impacto en la música, Paquita fue una artista que nunca tuvo miedo de alzar la voz por las mujeres, convirtiéndose en un símbolo de resistencia en una industria predominantemente masculina.

https://twitter.com/rthur013/status/1891525805684961567?t=Vk9humHfhwKBTdJPF5QU2g&s=19

Con información de agencias y Tln

¿Qué opinas?