Jueves, 6 de marzo de 2025 · Día 65º de los 365 del calendario · Quedan 300 días para finalizar el año
Conoce los acontecimientos más destacados de la historia en nuestras Efemérides 6 de marzo de 2025
Efemérides 6 de marzo de 2025 | En 1619 nació Cyrano de Bergerac

Cyrano de Bergerac: El espadachín poeta y visionario
Savinien de Cyrano de Bergerac, nacido el 6 de marzo de 1619 en París, Francia, fue un escritor, dramaturgo y soldado francés del siglo XVII. Su vida y obra han sido objeto de fascinación y leyenda, inspirando numerosas adaptaciones literarias y cinematográficas. Más allá del personaje romántico popularizado por la obra de Edmond Rostand, Cyrano fue un hombre de intelecto agudo y espíritu libre, cuyas ideas visionarias lo adelantaron a su tiempo.
Juventud y carrera militar
Cyrano provenía de una familia noble, pero de escasos recursos. Estudió en el Collège de Dormans-Beauvais, donde destacó por su ingenio y su carácter rebelde. A los 19 años, se unió a la Compañía de Guardias de Carbon de Castel-Jaloux, donde se ganó una reputación como espadachín valiente y pendenciero. Participó en varias campañas militares, incluyendo el asedio de Arras en 1640, donde resultó herido.
El escritor y pensador
Tras dejar el ejército, Cyrano se dedicó a la escritura. Sus obras reflejan su espíritu independiente y su curiosidad intelectual. Escribió dos obras de teatro: «La muerte de Agripina» (1654), una tragedia que fue prohibida por su contenido político, y «El pedante burlado» (1654), una comedia que satirizaba la pedantería y la hipocresía.

Sin embargo, sus obras más importantes fueron sus novelas de ciencia ficción: «Historia cómica de los estados e imperios de la Luna» (1657) e «Historia cómica de los estados e imperios del Sol» (1662). En 1 estas obras, Cyrano imaginó viajes a la Luna y al Sol, describiendo sociedades utópicas y presentando ideas innovadoras sobre la ciencia y la filosofía. Estas novelas son consideradas precursoras de la ciencia ficción moderna.
Un espíritu libre y controvertido
Cyrano fue un hombre de espíritu libre y pensamiento independiente, que desafió las convenciones de su época. Sus ideas sobre la religión, la política y la ciencia eran consideradas radicales y provocadoras. Se burló de la autoridad y la hipocresía, lo que le valió enemigos poderosos.

Su vida personal también fue objeto de controversia. Se le atribuyeron numerosas aventuras amorosas y se le acusó de libertinaje. Sin embargo, también fue un hombre de gran sensibilidad y lealtad, como lo demuestra su amistad con el dramaturgo Molière.
Muerte y legado
Cyrano murió el 28 de julio de 1655, a la edad de 36 años, en circunstancias misteriosas. Algunos creen que fue asesinado por sus enemigos, mientras que otros sostienen que murió a causa de las heridas sufridas en un accidente.

A pesar de su corta vida, Cyrano de Bergerac dejó un legado perdurable. Sus obras literarias y sus ideas visionarias lo convierten en una figura fascinante y relevante en la historia de la literatura y el pensamiento.
El personaje de Rostand
La figura de Cyrano de Bergerac fue inmortalizada por la obra de teatro «Cyrano de Bergerac» (1897) de Edmond Rostand. Esta obra, que se basa libremente en la vida de Cyrano, lo presenta como un espadachín poeta romántico y valiente, enamorado de su prima Roxane, pero acomplejado por su gran nariz.

Aunque la obra de Rostand se toma muchas libertades con la vida de Cyrano, ha contribuido a popularizar su figura y a mantener viva su memoria.
Efemérides 6 de marzo de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1812: las fuerzas del capitán español Domingo de Monteverde toman Caracas
1830: nace en Puerto Cabello, estado Carabobo, el historiador Juan Antonio Segrestáa (f. 1902)
1871: nace en Maracaibo el escritor dramaturgo y poeta Udón Pérez (f. 1926)
1878: muere el comerciante alemán Georg Friedrich Blohm Müller, fundador de la casa Blohm (n. 1801)
1928: nace la actriz argentino-venezolana Zoe Ducós (f. 2002)
1929: nace en Apure el escritor y filósofo José Manuel Briceño (f. 2014)
1939: nace en La Guaira la cantante Canelita Medina, conocida como la «sonera de Venezuela»
1945: se firma el Acta de Chapultepec, un pacto de solidaridad recíproca establecida entre todos los países americanos
1969: nace en Río Chico, estado Miranda, el boxeador Antonio Cermeño (f. 2014)
1978: se funda Del Sur, banco universal
1981: nace en Caracas la escritora Daniela Jaimes-Borges
1986: nace en Valencia el grandeliga Francisco Cervelli
1987: Antonio Esparragoza gana el Campeonato de boxeo en categoría Peso pluma de la AMB
1991: los restos de Mario Briceño Iragorry son ingresados al Panteón Nacional
1995: muere en Caracas el pintor muralista Gabriel Bracho (n.1915)
2018: muere el pintor y curador Pedro Antonio Erminy Carrasquel (n. 1929)
Efemérides 6 de marzo de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel mundial
1475: nace Miguel Ángel, pintor y escultor italiano.
1593: en Colombia, se funda el municipio de Tópaga (Boyacá)
1619: nace Cyrano de Bergerac, escritor francés (f. 1655).
1853: en Venecia se estrena la ópera La Traviata, de Giuseppe Verdi.
1920: en la Biblioteca Nacional (Madrid) se inaugura la sala de Cervantes.
1927: nace en Aracataca, Colombia, el escritor Gabriel García Márquez (f. 2014). Gabo vivió y trabajó como periodista en Caracas entre 1957 y 1959. «Una ciudad inolvidable donde viví años cruciales de Venezuela, que lo fueron también para mi vida», relató el Premio Nobel de Literatura
1972: nace Shaquille O’Neal, baloncestista estadounidense.
1997: en Quito (Ecuador) se inaugura el Estadio de Liga Deportiva Universitaria.
Conmemoraciones o celebraciones a nivel mundial
- Día Internacional del Escultor
- Día Internacional del Linfedema
- Día Europeo de la Logopedia
Celebraciones particulares en algunos países
Compartidas
Santoral Católico
Santos(as)
- san Marciano de Tortona, obispo y mártir
- san Victorino de Nicomedia, mártir
- san Quirico de Tréveris, presbítero (s. IV)
- san Evagrio de Constantinopla, obispo (c. 378)
- san Julián de Toledo, obispo (f. 690)
- san Fridolino de Säckingen, abad (s. VIII)
- san Crodegango de Metz, obispo (f. 766)
- santos mártires de Siria (f. 848)
- san Olegario de Barcelona, obispo (f. 1137)
- santa Coleta Boylet, virgen (f. 1447)
Beatos (as)
- beata Rosa de Viterbo, virgen (f. 1253)
¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com
GRACIAS POR EL APORTE HISTORICO CULTUTAL QUE DIOS LOS CUBRA DE BENDICIONES POR SU LOABLE TAREA DE ILUSTRARNOS TODOS LOS DIA GRAN TRABAJO