Bienestar integrado: cómo el diseño del hogar impacta tu salud

El hogar ha trascendido su función básica de refugio para convertirse en un espacio fundamental para el bienestar y la salud de sus habitantes. La forma en que diseñamos y organizamos nuestros espacios domésticos tiene un impacto directo en nuestro estado físico, mental y emocional

La creciente conciencia sobre la importancia de la salud integral, impulsa una tendencia en el diseño del hogar. Así, se prioriza en la creación de ambientes que nutran el bienestar en todas sus dimensiones. A este nuevo concepto se le llama Bienestar Integrado. Imagen superior de Houzlook .com en Pexels.

La optimización de la luz natural y artificial: un factor clave para el ritmo circadiano y el ánimo

En general, la iluminación es crucial en la regulación de nuestro ritmo circadiano. Es el ciclo natural de sueño-vigilia, que influye en numerosas funciones fisiológicas y psicológicas. Por lo tanto, maximizar la entrada de luz natural en el hogar es una prioridad en el diseño centrado en el bienestar. Para ello, se requieren grandes ventanales o tragaluces y la disposición estratégica de los muebles, para de este modo evitar obstrucciones lumínicas.

La luz natural no solo mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga visual; sino que además, está vinculada a una mejor calidad del sueño. En ese orden de ideas, la iluminación artificial debe ser cuidadosamente planificada. Para ello, se deben utilizar luces cálidas para ambientes relajantes y luces frías para áreas de trabajo o actividad. Y adicionalmente, regular la intensidad de la luz para adaptarse a las diferentes necesidades y momentos del día.

Bienestar integrado
Bienestar integrado. Foto de RDNE Stock project en Pexels
La calidad del aire Interior: un elemento invisible con impacto tangible

La calidad del aire que respiramos dentro de nuestros hogares tiene un impacto significativo en nuestra salud respiratoria y general. Los contaminantes interiores, como los compuestos orgánicos volátiles (COV) liberados por algunos materiales de construcción, pinturas y productos de limpieza, así como los alérgenos y el polvo, pueden afectar negativamente nuestro bienestar.

El diseño del hogar centrado en la salud prioriza la ventilación adecuada, tanto natural como mecánica, para garantizar una circulación constante de aire fresco. El uso de materiales de construcción y acabados con bajas emisiones de COV, la elección de muebles y textiles naturales, y la incorporación de plantas de interior, conocidas por su capacidad para purificar el aire, son estrategias importantes para crear un ambiente interior saludable. Los purificadores de aire con filtros HEPA también pueden ser una adición valiosa, especialmente en entornos urbanos con alta contaminación exterior.

La integración de la naturaleza (Biofilia): conectando el hogar con el mundo natural

La biofilia, la innata conexión humana con la naturaleza, se ha convertido en un principio fundamental en el diseño de hogares saludables. Incorporar elementos naturales en el entorno doméstico tiene efectos positivos comprobados en el bienestar físico y mental, reduciendo el estrés, mejorando el estado de ánimo y aumentando la productividad. Esto se puede lograr a través de diversas estrategias, como la inclusión de plantas de interior, el uso de materiales naturales como la madera, el bambú y la piedra, la maximización de las vistas al exterior, la creación de pequeños jardines interiores o balcones verdes, y la incorporación de elementos que evocan la naturaleza, como fuentes de agua o imágenes de paisajes naturales. La conexión visual y física con el mundo natural dentro del hogar contribuye a crear un ambiente más armonioso y revitalizante.

Bienestar integrado. Foto de Max Vakhtbovycn en Pexels
Espacios para el movimiento y el bienestar físico: fomentando un estilo de vida activo

El diseño del hogar puede influir en nuestros hábitos de actividad física y promover un estilo de vida más saludable. La creación de espacios dedicados al ejercicio, aunque sean pequeños, como una zona para yoga o una habitación con equipos básicos, puede facilitar la incorporación de la actividad física en la rutina diaria. Fomentar el movimiento dentro del hogar a través de distribuciones que inviten a caminar, la elección de escaleras atractivas y funcionales, y la disposición de elementos que promuevan el juego activo en familias con niños son consideraciones importantes. Incluso la disposición del mobiliario para permitir el estiramiento y el movimiento durante las pausas de trabajo puede contribuir al bienestar físico.

Zonas de calma y relajación: santuarios para la salud mental y emocional

En un mundo cada vez más agitado y demandante, la creación de zonas de calma y relajación dentro del hogar es esencial para el bienestar mental y emocional. Estos espacios pueden ser rincones tranquilos para la lectura, áreas dedicadas a la meditación o el mindfulness, o simplemente espacios con una atmósfera serena y acogedora.

Elementos como la elección de colores suaves y relajantes, la incorporación de texturas confortables, la reducción del ruido a través de materiales absorbentes del sonido y la creación de una iluminación tenue y cálida contribuyen a generar estos santuarios de paz dentro del hogar. La desconexión digital en estas zonas también es fundamental para fomentar la relajación y la reducción del estrés.

Bienestar integrado
Bienestar integrado. Foto de Taryn Elliott en Pexels
Materiales y acabados saludables: minimizando la exposición a sustancias nocivas

Elegir materiales de construcción y acabados interiores tiene un impacto directo en la calidad del aire y en nuestra exposición a sustancias potencialmente dañinas. Optar por materiales naturales, reciclados o con bajas emisiones de COV es una consideración clave en el diseño de un hogar saludable. Esto incluye pinturas, revestimientos de suelos, aislamientos, adhesivos y mobiliario.

La transparencia en la composición de los materiales y la certificación de su salubridad son aspectos importantes al tomar decisiones de diseño. Minimizar la presencia de alérgenos, como ácaros y moho, eligiendo materiales fáciles de limpiar y controlando la humedad, contribuye a un interior más saludable.

En conclusión, el bienestar y la salud se han convertido en pilares fundamentales del diseño del hogar contemporáneo. Optimizar la luz y el aire, conectar con la naturaleza, crear espacios de calma y elegir materiales saludables, son claves para convertir nuestro hogar en un santuario de bienestar. Así, mejoramos nuestra salud física, mental y emocional en el día a día.

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?