Viernes, 16 de mayo de 2025 · Día 136º de los 365 del calendario · Quedan 229 días para finalizar el año
Conoce los acontecimientos más destacados de la historia en nuestras Efemérides 16 de mayo de 2025
Efemérides 16 de mayo de 2025 | Día del Compositor Venezolano
Imagen superior de MART PRODUCTION en Pexels
El Día del Compositor Venezolano se celebra cada 16 de mayo, una fecha significativa que conmemora la fundación de la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela (SACVEN) en 1955. Esta institución surgió con el objetivo primordial de recaudar y distribuir los derechos de autor generados por la explotación de las obras musicales, dramáticas y dramático-musicales del país.

del compositor Venezolano José Ángel Lamas
La instauración de este día busca honrar y reconocer la invaluable labor de los compositores venezolanos, cuya creatividad y talento enriquecen el patrimonio cultural de la nación y trascienden fronteras a través de sus melodías y letras. Es una jornada para reflexionar sobre la importancia de proteger y valorar la propiedad intelectual de estos artistas, quienes a través de su arte, contribuyen de manera fundamental a la identidad y el espíritu venezolano.
Un legado melódico: la riqueza de la composición venezolana
A lo largo de su historia, Venezuela ha sido cuna de una plétora de compositores talentosos, que han dejado una huella imborrable en el panorama musical nacional e internacional. Sus obras abarcan una amplia gama de géneros, desde la música folklórica tradicional hasta la música académica; pasando por la música popular, el jazz y otros estilos contemporáneos.

Cada compositor, con su sensibilidad y visión particular, ha aportado una pieza única al mosaico sonoro venezolano, reflejando la diversidad cultural, las tradiciones y las emociones del pueblo. Sus creaciones no solo entretienen, sino que también educan, inspiran y conectan a las personas a través del lenguaje universal de la música. La celebración del Día del Compositor Venezolano es, por tanto, un reconocimiento a esta rica herencia musical y a la continua labor de quienes siguen creando nuevas melodías que enriquecen nuestro acervo cultural.
SACVEN: pilar fundamental en la protección de los Derechos de Autor
La Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela (SACVEN) ha desempeñado un papel crucial en la defensa y protección de los derechos de autor de los compositores venezolanos desde su fundación.

Como entidad de gestión colectiva, SACVEN se encarga de licenciar el uso de las obras musicales de sus miembros y de recaudar las regalías correspondientes por su reproducción, distribución, comunicación pública y transformación.

Esta labor garantiza que los compositores reciban una compensación justa por su trabajo creativo, incentivando así la creación de nuevas obras y el desarrollo del talento musical en el país. A lo largo de los años, SACVEN ha establecido acuerdos con otras sociedades de gestión colectiva a nivel internacional, lo que permite proteger los derechos de los compositores venezolanos en el extranjero y facilitar el uso de obras musicales de otros países en Venezuela, fomentando así un intercambio cultural enriquecedor.
Reconocimiento y desafíos: el presente y futuro de la composición en Venezuela
El Día del Compositor Venezolano es una oportunidad para celebrar los logros y el talento de los compositores del país, pero también para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan en el entorno actual. La valoración de la creación musical y el respeto por los derechos de autor son aspectos fundamentales para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento del sector musical venezolano.

caricaturista y empresario venezolano.
Es crucial promover políticas y mecanismos que apoyen la labor de los compositores, facilitando su acceso a oportunidades de difusión y reconocimiento, tanto a nivel nacional como internacional. La adaptación a las nuevas tecnologías y las plataformas digitales también representa un reto importante en la gestión de los derechos de autor en la era digital. Sin embargo, el espíritu creativo y la pasión por la música siguen siendo motores poderosos que impulsan a los compositores venezolanos a seguir creando obras que emocionan, inspiran y dejan una marca perdurable en la cultura.
Un homenaje sonoro: celebrando a los maestros de la música venezolana
En este Día del Compositor Venezolano, rendimos homenaje a todos aquellos que, con su ingenio y sensibilidad, dan vida a las melodías que forman parte de nuestra identidad sonora. Desde los creadores de los ritmos tradicionales que nos conectan con nuestras raíces hasta los compositores contemporáneos que exploran nuevos lenguajes musicales, su contribución es invaluable.

Su música nos acompaña en los momentos de alegría y tristeza, nos conecta con nuestra historia y nuestras emociones, y enriquece nuestro patrimonio cultural. Celebrar su día es reconocer su ardua labor, su dedicación y su talento, y reafirmar nuestro compromiso de valorar y proteger su legado para las generaciones futuras aquí en Venezuela y más allá de sus fronteras.
Algunos famosos compositores venezolanos (En orden cronológico aproximado):
- José Ángel Lamas (1775-1814)
- Juan Bautista Plaza (1898-1965)
- María Luisa Escobar (1903-1985)
- Luis María Frómeta «Billo» (1915-1988)
- Antonio Estévez (1916-1988)
- Aldemaro Romero (1928-2007)
- Simón Díaz (1928-2014)
- Otilio Galíndez (1935-2009)
- Ricardo Aguirre (1939-1969)
- José Luis Rodríguez «El Puma» (1943-)
- Yordano (1951-)
- Ilan Chester (1952-)
- Franco De Vita (1954-)
- Ricardo Montaner (1957-)
- Servando Primera (1978-)
Efemérides 16 de mayo de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1779: nace en Caracas, Juana Nepomucena Bolívar Palacios, hermana del Libertador (f. 1847).
1876: los restos mortales de Rafael Urdaneta son trasladados al Panteón Nacional.
1890: nace en Ciudad Bolívar el ingeniero y empresario Oscar Augusto Machado Hernández (f. 1966)
1900: nace en San Rafael de Mucuchies, estado Mérida, el artista Juan Félix Sánchez (f. 1997).
1906: nace en Caracas el escritor e historiador premio Príncipe de Asturias Arturo Uslar Pietri (f. 2001).
1916: muere en Caracas el militar y político José Ignacio Pulido Briceño (n. 1832)
1931: nace en Altagracia de Orituco, estado Guárico, el poeta y crítico de arte Juan Calzadilla.
1955: nace en Caracas la actriz Caridad Canelón.
1955: nace en Caracas el actor Héctor Jorge Reigosa (f. 2019)
1955: se crea la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela SACVEN
1961: nace en Caracas la actriz Janette Rodríguez.
1963: nace en Caracas el actor Félix Perdomo.
1964: nace en Dabajuro, estado Falcón, el beisbolista José Villa.
1980: nace en Maracay el futbolista Juan Arango.
1994: muere en Maracaibo el beisbolista Dalmiro Finol (n. 1919)
1997: muere en Caracas el poeta Luis Beltrán Guerrero (n. 1914)
2003: José “Cheo” Rojas obtiene el título súpergallo de la Asociación Mundial de Boxeo
2015: Miguel Cabrera conecta el jonrón 400 convirtiéndose en el venezolano con más cuadrangulares en las Grandes Ligas.
2019: muere en Maracaibo el músico Cecil Blanco, percusionista, solista y miembro fundador de la orquesta Los Blanco (n. 1945)
Efemérides 16 de mayo de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel mundial
1764: en el Alcázar de Segovia (España) se inaugura el Real Colegio de Artillería, la academia militar más antigua del mundo en activo.
1917: nace Juan Rulfo, escritor mexicano (f. 1986).
1919: nace Liberace (Wladziu Valentino Liberace), pianista estadounidense (f. 1987).
1920: en Roma, el papa Benedicto XV canoniza a Juana de Arco como santa.
1929: en Hollywood (California) se entregan por primera vez los premios Óscar.
1969: nace Tucker Carlson, político estadounidense.
1970: nace Gabriela Sabatini, tenista argentina.
1974: nace Laura Pausini, cantante italiana.
1975: en Nepal, Junko Tabei se convierte en la primera mujer en alcanzar la cima del monte Everest.
1986: nace Megan Fox, actriz estadounidense.
1995: muere Lola Flores, cantaora y bailaora española (n. 1923).
Conmemoraciones a nivel nacional
- Día del Compositor Venezolano, en conmemoración de la creación de la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela, el 16 de mayo de 1955
Celebraciones a nivel internacional
- Día Mundial de la Luz
- Día Internacional de la Convivencia en Paz
- Día Mundial del Heavy Metal
- Día Internacional de los Celíacos
- Día Mundial del Angioedema Hereditario
- Día Mundial de Concienciación sobre los Defectos Congénitos de la Glicosilación
- Día Internacional del Asistente Virtual
- Día de ir en bicicleta al trabajo
Celebraciones particulares en algunos países
Por países (Por orden alfabético)
- Colombia: Día del Maestro.
- Costa Rica: Día Nacional del Microbiólogo y del Químico Clínico.
- Malasia: Día del Maestro.
Santoral católico
Santos(as)
- Abdás, obispo y mártir
- Abieso, obispo y mártir
- Adán de Fermo
- Andrés Bobola
- Brendán
- Carentoco
- Fídolo
- Germerio de Tolosa
- Honorato de Amiens
- Peregrino de Auxerre
- Posidio de Calama
- Simón Stock
- Ubaldo de Gubbio
Beatos (as)
- Vidal Vladimir Bajrak
¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com