Miércoles, 21 de mayo de 2025 · Día 141º de los 365 del calendario · Quedan 224 días para finalizar el año
Conoce los acontecimientos más destacados de la historia en nuestras Efemérides 21 de mayo de 2025
Efemérides 21 de mayo de 2025 | Cumpleaños de Elisa Rego
Elisa Rego, nombre artístico de Elisa María Rego Rodríguez, nació el 21 de mayo de 1966 en São Paulo, Brasil, aunque desarrolló la mayor parte de su carrera artística en Venezuela, país al que llegó a temprana edad

Desde muy joven mostró un talento innato para la música, lo que la llevó a explorar diversos géneros y a cultivar su voz. Su formación musical no se limitó a la interpretación; también incursionó en la composición y el estudio de instrumentos, sentando las bases de una carrera versátil. Antes de alcanzar la fama como solista, Elisa Rego formó parte de varias agrupaciones musicales en la escena local, donde pulió sus habilidades vocales y escénicas, preparándose para el éxito que pronto la abrazaría en la década de los 80.
El Salto a la Fama y la Década de los 80
La década de 1980 marcó el despegue definitivo de la carrera de Elisa Rego. Su propuesta musical, que fusionaba elementos del pop-rock con letras introspectivas y una voz potente y expresiva, la catapultó al estrellato. En 1988, lanzó su álbum debut homónimo, «Elisa Rego», que se convirtió en un éxito rotundo.

Temas como «Libre de ti», «Comunicación» y «Selva» se posicionaron rápidamente en los primeros lugares de las listas de éxitos, convirtiéndola en una de las artistas más populares y reconocidas del momento. Su imagen fresca y su estilo musical innovador la diferenciaron de otras propuestas de la época, consolidándola como una de las voces femeninas más influyentes del pop-rock en español de finales de los 80.
Consolidación y Evolución Musical en los 90
La década de 1990 consolidó la carrera de Elisa Rego, quien continuó experimentando con nuevos sonidos y evolucionando su estilo musical. Álbumes como «Cosas del corazón» (1990) y «De aquí a la eternidad» (1993) contaron con canciones que también resonaron en el público, aunque quizás no con la misma magnitud del primer trabajo, manteniéndola relevante en la escena musical.

Durante este período, Elisa Rego demostró su versatilidad al explorar baladas, temas con influencias de rock y pop más experimental. Su presencia en la radio y la televisión continuó siendo constante, y realizó numerosas presentaciones en vivo, lo que le permitió mantener un contacto cercano con sus seguidores y afianzar su posición como una de las figuras destacadas de la música en Venezuela.
Más Allá de la Música: Proyectos y Discreción
A lo largo de su trayectoria, Elisa Rego ha mantenido una carrera con cierta discreción en cuanto a su vida personal, enfocándose principalmente en su trabajo artístico. Aunque sus lanzamientos discográficos fueron menos frecuentes en las décadas posteriores a los 90, su legado musical se mantuvo. Ha participado en proyectos especiales y colaboraciones, demostrando su vigencia y su pasión por la música.

Su voz sigue siendo reconocida y apreciada por varias generaciones que crecieron con sus éxitos. Su influencia se extiende a la escena musical venezolana, donde su trabajo es recordado y valorado como parte importante de la historia del pop-rock del país.
Legado e Influencia en la Música Latina
Elisa Rego ha dejado una huella indeleble en la música latina, especialmente en el ámbito del pop-rock en español. Su estilo único, sus letras cargadas de emoción y su potente voz la convirtieron en una referencia para muchos artistas posteriores.

A pesar de los cambios en la industria musical y la aparición de nuevas tendencias, su música continúa siendo escuchada y valorada por quienes aprecian la calidad artística y la autenticidad. Su contribución no solo se limita a sus éxitos comerciales, sino también a la inspiración que ha ofrecido a otras mujeres en la música, demostrando que es posible alcanzar el éxito manteniendo una propuesta artística distintiva y con contenido. Su legado perdura como el de una artista que marcó una era y cuya música sigue resonando en el tiempo.
Efemérides 21 de mayo de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1824: nace en Carúpano, estado Sucre, Mateo Guerra Marcano, Presidente encargado en 1868 (f. 1900).
1857: nace en Caracas el pintor impresionista Emilio Boggio (f. 1920).
1861: nace en Puerto Cabello, estado Carabobo, el médico y escritor David Lobo Senior (f. 1924)
1879: se publica la primera edición de «El Fonógrafo», uno de los periódicos más importantes de Venezuela a finales del siglo XIX y principios del XX.
1894: Venezuela se incorpora a la Cruz Roja Internacional.
1903: nace en Valencia el sacerdote Francisco José Iturriza, quién fue Obispo de Coro nombrado por el Congreso y Arzobispo de Caracas (f.2003)
1920: la Santa Sede designa al internuncio italiano Francesco Marchetti Selvaggiani como el primer Nuncio Apostólico en Venezuela.
1936: se funda la Federación Venezolana de Ciclismo.
1937: Jimmie Angel sobrevuela por primera vez el Salto Angel.
1940: nace en Ciudad Bolívar el cantante César Alberto Pérez Rossi, integrante de Serenata Guayanesa.
1940: nace en Caracas la esgrimista Belkis Leal, exaltada al Salón de la Fama del Deporte Venezolano en 1991.
1951: nace en Caracas Marcia Piazza, quien asume como Miss Venezuela 1969, tras la renuncia de María José Yellici.
1952: nace Carole Leal Curiel, antropóloga, politóloga e historiadora.
1955: nace en Cabimas, estado Zulia, el político Hernán Alemán (f. 2020)
1955: muere el gran poeta Andrés Eloy Blanco (n. 1896).
1956: nace en Caracas, Juan Carlos Santaella, escritor, antólogo, crítico literario y ensayista venezolano.
1964: nace Elisa Rego, locutora, cantante y compositora venezolana.
1969: nace en Caracas el periodista y editor Boris Muñoz.
1969: se crea el Parque Nacional «Cueva de la Quebrada del Toro», ubicado entre los estados Falcón y Lara.
1976: se realiza el 23° Miss Venezuela gana Elluz Peraza y a las 36 horas renuncia y corona a Judith Castillo como Miss Venezuela 1976.
1980: nace la actriz (también actriz de doblaje) Rosa Palma Miro.
1987: muere en Caracas, Francisca Soublette Saluzzo, abogada, educadora y feminista venezolana (n. 1909)
1988: el boxeador José Sanabria obtiene el campeonato mundial en la categoría de peso supergallo de la FIB.
1991: nace en Acarigua, (estado Portuguesa) el grandeliga Williams Pérez.
1993: Octavio Lepage es nombrado presidente interino de Venezuela mientras el congreso autoriza el juicio al presidente Carlos Andrés Pérez.
2007: se nacionalizan la Cantv y Movilnet.
2014: fallece en Caracas Jaime Lusinchi, presidente de Venezuela entre 1984 y 1989 (n. 1924).
Efemérides 21 de mayo de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel mundial
1688: nace Alexander Pope, poeta británico (f. 1744).
1863: en Battle Creek, Míchigan, Estados Unidos se funda oficialmente la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
1881: en Estados Unidos, Clara Barton funda la Cruz Roja estadounidense.
1904: se funda la FIFA (Fédération Internationale de Football Association), organismo mundial rector del fútbol.
1913: frente a las costas de Newport (Estados Unidos), el barco estadounidense USS Vesuvius ensaya un nuevo torpedo, que pierde el rumbo y destruye la nave.
1952: nace Mr. T, actor estadounidense.
2000: muere Barbara Cartland, novelista británica (n. 1901).
Conmemoraciones o Celebraciones a nivel nacional
- Día de la Salud Visual
- Día del Optometrista
Celebraciones a nivel internacional
- Día Internacional del Té
- Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo
- Día Europeo de la Red Natura 2000
- Día Mundial de Protección de la Lactancia Materna
Celebraciones particulares en algunos países
- Argentina (Misiones): Aniversario de Caraguatay. Fundación: 21 de mayo de 1926.
- Chile:
- Día de las Glorias Navales. Se conmemora los combates navales de Iquique y Punta Gruesa.
- Día del Abogado.
- Colombia: Día de la Afrocolombianidad. Se conmemora cuando el gobierno de José Hilario López decretó la abolición de la esclavitud en Colombia.
- España: Día Nacional de la Seguridad Privada.
- México:
- Día del Instituto Politécnico Nacional.
- Córdoba: tiene lugar una batalla decisiva para el movimiento independentista de México en 1821, en el lugar conocido como La Casa Quemada, los insurgentes al mando de José Joaquín de Herrera derrotan a las huestes del realista Hevia, quien perece en la confrontación.
Compartidas
- Unión Europea: Día Europeo de la Red Natura 2000. Jornada para dar a conocer y revalorizar esta red de espacios protegidos en todos los países de la Unión Europea.
Santoral católico
Santos(as)
- Cristóbal Magallanes y compañeros
- Eugenio de Mazenod
- Hemming de Abo
- Hospicio de Niza
- Mancio
- Paterno de Dariorige
- Polieucto
- Teobaldo de Vienne
- Timoteo de Mauritania
Beatos (as)
- Juan Mopinot
¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com