Efemérides 23 de mayo de 2025 | Día Mundial de la Tortuga

Viernes, 23 de mayo de 2025 · Día 143º de los 365 del calendario · Quedan 222 días para finalizar el año

Conoce los acontecimientos más destacados de la historia en nuestras Efemérides 23 de mayo de 2025

Imagen superior de Geraldine Dukes en Pixabay

Efemérides 23 de mayo de 2025 | Día Mundial de la Tortuga

El Día Mundial de la Tortuga se celebra anualmente cada 23 de mayo, una fecha establecida en el año 2000 por la organización sin fines de lucro American Tortoise Rescue (ATR). La iniciativa de esta organización, fundada en 1990 con el compromiso de proteger a todas las especies de tortugas terrestres y marinas, busca generar conciencia global sobre estos antiguos reptiles y los desafíos que enfrentan.

El principal objetivo de este día es educar al público sobre la importancia de las tortugas en los ecosistemas, promover su respeto y movilizar esfuerzos para su conservación. Es una jornada para reflexionar sobre la necesidad de proteger sus hábitats, prevenir el tráfico ilegal y fomentar el cuidado responsable de estas criaturas que han habitado el planeta durante millones de años.

Diversidad y Rol Ecológico: La Importancia de las Tortugas

Las tortugas, pertenecientes al orden de los quelonios, son un grupo increíblemente diverso de reptiles con más de 357 especies que habitan una vasta gama de entornos, desde océanos abiertos hasta desiertos y selvas tropicales. Cada especie ha evolucionado para adaptarse a su nicho ecológico, desarrollando características únicas en su caparazón, alimentación y comportamiento. Más allá de su fascinante diversidad, las tortugas desempeñan roles ecológicos vitales en sus respectivos ecosistemas.

Efemérides 23 de mayo de 2025
Imagen de Marc Pascual en Pixabay

Las tortugas marinas, por ejemplo, contribuyen a la salud de los arrecifes de coral y las praderas marinas al pastar algas y medusas, ayudando a mantener el equilibrio. Las tortugas terrestres, por su parte, pueden actuar como dispersoras de semillas, lo que contribuye a la regeneración de la vegetación, y sus excavaciones pueden crear refugios para otras especies. Su presencia es un indicador de la salud ambiental, y su desaparición tendría efectos en cadena en la biodiversidad.

Las Amenazas Modernas: Desafíos para la Supervivencia

A pesar de su antigüedad y adaptabilidad, las tortugas de todo el mundo enfrentan una serie de amenazas significativas que ponen en peligro su supervivencia. Una de las principales es la pérdida y degradación de su hábitat natural, causada por la expansión urbana, la agricultura, la deforestación y el desarrollo costero. Las playas de anidación de las tortugas marinas son particularmente vulnerables a la erosión y la contaminación. El tráfico ilegal y el comercio de mascotas exóticas representan otra grave amenaza, con miles de tortugas capturadas de la naturaleza cada año para ser vendidas ilegalmente. La caza furtiva para el consumo de su carne y huevos también es un problema persistente en muchas regiones.

Imagen de Greg Reese en Pixabay

La contaminación, especialmente por plásticos, es devastadora para las tortugas marinas, que a menudo confunden los desechos flotantes con alimento, lo que les causa obstrucciones digestivas y muerte. Además, la pesca incidental, donde las tortugas quedan atrapadas en redes de pesca o anzuelos destinados a otras especies, es una causa importante de mortalidad. Finalmente, el cambio climático introduce desafíos adicionales, como el aumento de las temperaturas de la arena en las playas de anidación, que pueden alterar la proporción de sexos de las crías (ya que la temperatura influye en la determinación del sexo en las tortugas), y el aumento del nivel del mar que reduce la disponibilidad de playas de desove.

Esfuerzos de Conservación y el Rol Individual

Ante estas amenazas, la conservación de las tortugas se ha convertido en una prioridad global, impulsada por organizaciones conservacionistas, gobiernos y comunidades locales. Los esfuerzos incluyen la creación de áreas marinas protegidas y santuarios terrestres para salvaguardar sus hábitats, así como programas de monitoreo de nidos y liberación de crías. Las campañas de concienciación y educación son fundamentales para informar al público sobre la importancia de las tortugas y cómo sus acciones diarias pueden impactar en su supervivencia.

Foto de Radovan Zierik en Pexels

A nivel individual, hay muchas maneras de contribuir a la conservación de las tortugas. Reducir el consumo de plásticos de un solo uso y participar en limpiezas de playas son acciones directas que ayudan a proteger sus hábitats marinos. Evitar la compra de tortugas como mascotas exóticas, y nunca liberarlas en la naturaleza si ya se tienen, es crucial para no fomentar el tráfico ilegal y prevenir la introducción de especies invasoras. Apoyar a organizaciones de conservación a través de donaciones o voluntariado también fortalece los programas de protección. Al adoptar prácticas sostenibles y ser conscientes de nuestro impacto ambiental, cada persona puede desempeñar un papel vital en asegurar un futuro más brillante para estas fascinantes y vulnerables criaturas.

Saber más…

Efemérides 23 de mayo de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel nacional

1813: en la ciudad de Mérida, Simón Bolívar es proclamado por primera vez como «Libertador».

1874: es sancionada la Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1874.

1899: ocurre la Revolución liberal Restauradora o Invasión de los 60.

1895: se realiza el primer juego oficial de béisbol en Venezuela entre los Caracas BBC rojos y los Caracas BBC azules.

1906: se inaugura el Palacio Municipal de Caracas.

1907: se inaugura la sede de la Academia Militar de Venezuela hoy Cuartel de la Montaña.

1920: nace en Turmero, estado Aragua Francisco José Cróquer, locutor, narrador deportivo y corredor de automóviles, conocido como Pancho Pepe Cróquer (f. 1955)

1926: Radial AYRE obtiene el permiso oficial y comienza a transmitir en amplitud modulada, es la primera emisora de radio en Venezuela.

1930: el periódico El Universal publica en su primera plana que Venezuela había cancelado la totalidad de su deuda externa.

1936: nace en Caracas la investigadora y escritora Velia Bosch (f. 2015)

1945: nace en Coro el actor, dramaturgo y director de teatro Levy Rosell (f. 2018)

1951: es declarada la orquídea como flor nacional

Efemérides 23 de mayo

1953: nace la actriz Elitce Sánchez.

1955: nace en Caracas el periodista Miguel López Trocelt (f. 2017)

1956: nace el periodista y escritor Hugo Prieto.

1958: efemérides 23 de mayo – el turpial es declarado como ave nacional

Efemérides 23 de mayo

1976: Judith Castillo asume como Miss Venezuela 1976 luego de la renuncia de Elluz Peraza.

1981: se inaugura la catedral Nuestra Señora del Carmen en Maturín.

1986: muere en Caracas el poeta Héctor Guillermo Villalobos (n. 1911)

1988: el boxeador Fulgencio Obelmejías obtiene el campeonato mundial en la categoría de peso supermediano de la AMB.

1991: se celebra el 38° Miss Venezuela gana Carolina Izsak (el reinado más largo 16 meses).

2001: membros del «Proyecto Cumbre» fueron los primeros venezolanos en alcanzar la cima del Everest.

2013: muere en Caracas el beisbolista Luis “Mono” Zuloaga, primer hit de la LVBP (n. 1922)

2018: muere Luis Posada Carriles, espía y agente internacional cubano-venezolano (n. 1928).

Efemérides 23 de mayo de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel mundial

1707: nace Carlos Linneo, naturalista y médico sueco (f. 1778).

1807: en Montevideo (Uruguay) aparece La Estrella del Sur, primer periódico que se publica en la ciudad.

1873: se establece la Real Policía Montada del Canadá.

1933: nace Joan Collins, actriz británica.

1934: en los Estados Unidos, la policía termina con la leyende de Bonnie y Clyde.

1936: en Buenos Aires, se inaugura el Obelisco, verdadero ícono porteño.

1963: Central Park en Nueva York, es declarado Lugar Histórico Nacional de los Estados Unidos.

1982: se estrena en Reino Unido «The Wall (La Película)» musical de Pink Floyd.

2015: beatificación del arzobispo de San Salvador Óscar Romero, obispo y mártir salvadoreño; en una misa celebrada en San Salvador, capital de El Salvador, por el Cardenal Angelo Amato, enviado del papa Francisco.

2017: muere Roger Moore, actor británico (n. 1927).

Celebraciones a nivel internacional

  • Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica
  • Día Internacional del Fútbol Femenino
  • Día Mundial de la Tortuga
  • Día Mundial contra el Melanoma

Santoral católico

Santos(as)

  • Desiderio de Langres
  • Efebo de Nápoles
  • Eutiquio de Nursia
  • Guiberto
  • Honorato de Subiaco
  • Juan Bautista de Rossi
  • Miguel de Sinada
  • Siagrio de Niza
  • Spes de Nursia

Wikipedia

¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com

¿Qué opinas?