Sábado, 24 de mayo de 2025 · Día 144º de los 365 del calendario · Quedan 221 días para finalizar el año
Conoce los acontecimientos más destacados de la historia en nuestras Efemérides 24 de mayo de 2025
Efemérides 24 de mayo de 2025 | En 1908 nació Emil Friedman
Emil Friedman Kossuth (Praga, República Checa, 24 de mayo de 1908 – Caracas, Venezuela, 24 de abril de 2002) fue un músico y profesor checo, y fundador del Colegio Emil Friedman de Caracas, Venezuela.
Desde muy joven, mostró un extraordinario talento musical, inclinándose por el violín. Su formación académica y musical lo llevó a destacarse en las instituciones más prestigiosas de la época. Estudió en la Academia de Música de Viena, donde fue alumno de renombrados maestros que forjaron su técnica y su visión artística.
Completó su educación en la Universidad de Viena, donde obtuvo un doctorado, lo que demuestra su compromiso con la excelencia académica y su profundo conocimiento de la música. Esta sólida base intelectual y artística sería fundamental para su futura labor educativa.
Una Carrera como Violinista y Director
Antes de dedicarse plenamente a la pedagogía, Emil Friedman desarrolló una significativa carrera como violinista concertista y director de orquesta. Recorrió los escenarios de Europa, presentándose en importantes salas de concierto y cosechando elogios por su virtuosismo y su interpretación.

Su talento lo llevó a colaborar con orquestas de renombre y a participar en festivales de música de gran prestigio. Esta experiencia directa en la interpretación y dirección musical le proporcionó una comprensión profunda de las exigencias del escenario y de la formación de músicos, conocimientos que más tarde transmitiría a sus alumnos con una pasión inigualable. Su visión del arte no se limitaba a la técnica, sino que abarcaba la expresión y la conexión emocional con la música.
La Llegada a Venezuela y la Semilla de un Legado
La vida de Emil Friedman dio un giro significativo con el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Ante la inminente persecución nazi, Friedman, de origen judío, se vio forzado a emigrar, buscando refugio en América Latina. Llegó a Venezuela en 1940, un país que se convertiría en su segundo hogar y el escenario de su más grande legado.

Aunque el contexto mundial era de incertidumbre, Friedman encontró en Venezuela un espacio para continuar su pasión por la música y la enseñanza. Su llegada representó un valioso aporte al incipiente desarrollo musical del país, marcando el inicio de una era de profunda transformación en la pedagogía artística.
La Fundación del Colegio Emil Friedman: Un Sueño Hecho Realidad
El impacto más trascendente de Emil Friedman en Venezuela fue la fundación del Colegio Emil Friedman en 1949. Este proyecto educativo fue la materialización de su visión de una educación integral, donde la música no solo fuera una asignatura más, sino un eje transversal en el desarrollo de los individuos. Friedman creía firmemente que la música, al igual que las ciencias y las humanidades, era fundamental para el crecimiento armónico de la personalidad y la inteligencia.

Bajo su dirección, el colegio se convirtió en un referente de la educación musical en la región, formando no solo músicos de alto nivel, sino también profesionales en diversas áreas, todos imbuidos de una sólida formación humanística y artística. Su metodología innovadora se centraba en la disciplina, la constancia y el amor por el conocimiento.
Un Legado Imperecedero en la Educación y la Música
Emil Friedman falleció el 13 de marzo de 1984, pero su legado perdura con fuerza en Venezuela y más allá. El Colegio Emil Friedman sigue siendo una institución educativa de prestigio, fiel a los principios de su fundador. Innumerables músicos, artistas y profesionales de diversas disciplinas han egresado de sus aulas, llevando consigo la impronta de una educación única.

La visión de Friedman de una formación que integra la excelencia académica con el desarrollo artístico y humano ha influido en generaciones. Se le recuerda como un pedagogo visionario, un músico excepcional y un ser humano que dedicó su vida a sembrar el amor por la música y el conocimiento, dejando una huella imborrable en el panorama cultural y educativo.
Efemérides 24 de mayo de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1810: Simón Bolívar es ascendido a Capitán de la cuarta compañía del batallón de milicias y luego ascendido a Coronel de los reales ejércitos por la junta de gobierno de Caracas.
1822: se desarrolla la Batalla de Pichincha liderada por el Gran Mariscal Antonio José de Sucre, con esta hazaña Ecuador logra la independencia de España. En ese momento Venezuela, Colombia y Ecuador éramos La Gran Colombia.
1881: Antonio Guzmán Blanco crea el Ministerio de Instrucción Pública, siendo el primer ministro Aníbal Dominici.
1908: nace el violinista venezolano de origen checo Emil Friedman (f. 2002).
1915: nace en Caracas el escritor Eduardo Gallegos Mancera (f. 1989)
1921: nace en Caracas el ingeniero Blas Lamberti (f. 1988)
1925: nace en Maracaibo la escritora Josefina Urdaneta.
1945: nace en Caracas el actor José Manuel Alegría.
1950: nace en Caracas el jinete Juan Vicente Tovar (f. 2000).
1967: nace en Ciudad Guayana el receptor y manager grandeliga Carlos Almeida Hernández.
1974: nace en Caracas la tenista María Alejandra Vento.
1990: muere en Barquisimeto el escritor Hermann Garmendia (n. 1917)
1992: el guayacitano Stalin Rivas debuta en la primera división de Bélgica con el Standard Lieja convirtiéndose en el primer futbolista venezolano en la historia del fútbol en jugar en Europa.
2004: muere en Caracas, Carlitos González, periodista y comentarista deportivo, exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano en el año 2007.(n. 1932)
2007: muere la actriz venezolana Rosa Castro mejor conocida como Lucille Méndez (n. 1906).
2012: se funda el partido político VENTE Venezuela.
2016: el pitcher Francisco Rodríguez salva su juego número 400 de por vida en las Grandes Ligas y se convierte en el sexto jugador en hacerlo en la historia de la gran carpa.
2020: muere el cantante y compositor Jorge Spiteri (n. 1951)
Efemérides 24 de mayo de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel mundial
1543: muere Nicolás Copérnico, astrónomo y matemático polaco (n. 1473).
1612: en el valle alto del río Magdalena (actual Colombia), Diego de Ospina y Medinilla funda la aldea de Neiva.
1819: nace Victoria I, reina británica (f. 1901).
1822: tras la batalla de Pichincha ―ganada por el general Antonio José de Sucre― Ecuador se independiza de España.
1844: desde el Capitolio de la ciudad de Washington (Estados Unidos), el inventor Samuel Morse emite el primer mensaje telegráfico hasta la ciudad de Baltimore.
1871: Se celebra un dilatado combate de boxeo entre el púgil británico Billy Edwards (primer campeón mundial de peso liviano reconocido) y el estadounidense Tom Collins. El encuentro fue suspendido al aparecer la policía, fue reanudado al siguiente día, pero al cabo de 25 asaltos debió suspenderse por falta de luz. El combate se reanudó el 26 de mayo, y la policía reapareció, y fueron arrestados presentes y boxeadores. Los púgiles debieron pagar una multa de 1000 dólares estadounidenses ―que (debido a la inflación de la moneda de Estados Unidos) en la actualidad equivaldría a unos 40 000 dólares) y un año de prisión. Apelaron y recuperaron su libertad el 6 de diciembre de ese año.
1919: muere Amado Nervo, poeta y diplomático mexicano (n. 1870).
1927: en Santiago de Chile se funda el Club Universidad de Chile.
1941: nace Andrés García, actor mexicano-dominicano.
1941: nace Bob Dylan, músico, poeta y compositor estadounidense, premio nobel de literatura en 2016.
1945: nace Priscilla Presley, actriz estadounidense.
1966: nace Éric Cantona, futbolista francés.
1976: entre Londres y Washington D. C. comienza el servicio del avión supersónico Concorde.
Celebraciones o conmemoraciones a nivel nacional
- Día del Telegrafista
Celebraciones a nivel internacional
- Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme
- Día Internacional del Marjor
- Día Europeo de los Parques
Conmemoraciones particulares en algunos países
- Alemania: Día Europeo de los Parques Naturales.
- Argentina:
- Día del Operador de Radio. Esta fecha se conmemora por Ley 7339, que instituyó esta celebración para reconocer la labor de los operadores técnicos de radiodifusión. Se trata de un homenaje a quienes hacen posible la transmisión de sonido en radio, desde la cabina hasta el aire.
- Día del Telegrafista.
- Día de la Olivicultura.
- Córdoba: Día Provincial de la Pelota de Fútbol.
- Bolivia: Día Nacional contra el Racismo.
- Bulgaria: Día de la creación del alfabeto cirílico.
- Chile: Día del Completo.
- Ecuador: Día de la Independencia. (Batalla de Pichincha).
- Eritrea (País en África Oriental): Día de la Independencia.
- España: Día Nacional de la Epilepsia.
- Paraguay: Día del Economista Paraguayo.
Santoral católico
Advocación de la Virgen María Auxiliadora
Santos(as)
- Mánahen
- Sérvulo de Trieste
- Simeón Estilita el Joven
- Vicente de Lérins
- Zoelo de Listra
Beatos (as)
- Felipe de Piacenza
- Juan de Prado
- Luis Ceferino Moreau
¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com
GTACIAS POR EL APORTE HISTORICI CULTUTAL DIOS LES BENDIGA SU EMPEÑO COTIDIANO