El cerebro homosexual explicado por la ciencia | Dra. Alicia Vargas

El cerebro homosexual ¿Nace o se hace?

En este video, la Dra. Alicia Vargas, especialista en neurociencia cognitiva, nos ofrece un recorrido profundo por las principales teorías científicas sobre el origen de la homosexualidad. Y va, desde las evidencias genéticas, neuroendocrinas y epigenéticas, hasta el impacto del entorno social y cultural. Hoy conocerás cómo funciona el cerebro homosexual desde una perspectiva científica.

Imagen superior de Jake Parkinson en Pixabay

Créditos al canal Dr. Alicia Vargas en YouTube

Descubre cómo el desarrollo cerebral, la acción hormonal en el embarazo, la inmunización materna y las diferencias anatómicas en el cerebro pueden explicar la orientación sexual. Además, conoce por qué la homosexualidad no es una enfermedad ni una decisión

La pregunta sobre el origen de la orientación sexual, incluida la homosexualidad, ha sido objeto de intenso debate y estudio científico.

Si bien no existe un «cerebro gay» en el sentido de una estructura completamente distinta y separable, la investigación científica moderna, especialmente en el campo de la neurociencia, ha proporcionado evidencia creciente de que existen diferencias sutiles pero consistentes en la estructura y función cerebral asociadas con la orientación sexual. Estas diferencias sugieren que la homosexualidad no es una «elección» o una patología, sino una variación natural y biológicamente influenciada del desarrollo humano.

Imagen de Julie Rose en Pixabay

Gran parte de la investigación se centra en la hipótesis del desarrollo prenatal, que sugiere que la orientación sexual se establece, al menos en parte, durante las etapas tempranas del desarrollo fetal. Se postula que la exposición a diferentes niveles de hormonas sexuales (particularmente andrógenos como la testosterona) en momentos críticos del desarrollo cerebral podría influir en la diferenciación sexual del cerebro, afectando así las preferencias sexuales futuras. Además, estudios con gemelos y familias han demostrado un componente genético en la orientación sexual, lo que indica que hay factores hereditarios que contribuyen, aunque no se ha identificado un único «gen gay» y es probable que múltiples genes y factores no genéticos interactúen.

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

1 comentario en «El cerebro homosexual explicado por la ciencia | Dra. Alicia Vargas»

  1. cuanto sufrimos las personas. a veces me pregunto ¿por qué soy así? Un estigma producto de la sociedad. Etiquetado por todos, por las distintas corrientes desde los que te llaman maricón de forma despectiva a los que te meten en su colectivo gay y te dicen maricón con cariño. No es tan simple. Soy homosexual y eso no quiere decir que tenga que pertenecer a una determinada ideología política, forma de vestir, de comportamiento o cualquier estereotipo que ellos decidan No es blanco ni negro. Pasado los 50 creo que ya todo me da igual. Los comentarios o los susurros de aquellos que no te ven como eres, más bien te observan detrás de sus prejuicios. Seguiremos sufriendo por la falta de respeto. Inculcar valores desde pequeño está muy bien pero no imponer nada. Toda imposición termina a la larga en una corriente de rechazo en cualquiera de sus enseñanzas. Cuantos padres han querido imponer una religión o una ideología política. cuantos hijos han cambiado o se han alejado de las directrices de sus padres en cuanto han podido… Estaríamos hablando toda una eternidad sobre el tema. Nadie escucha solo imponen

    Responder

¿Qué opinas?