¿Realmente usamos solo el 10% del cerebro? ¿Existen personas más “hemisferio derecho” o “izquierdo”? ¿Y qué hay de las inteligencias múltiples? 7 mitos del cerebro que la ciencia desmintió
En este episodio, la Dra. Alicia Vargas, experta en neurociencia, desmantela los mitos más populares sobre el cerebro, revelando lo que la ciencia realmente sabe sobre cómo funciona tu mente. 7 mitos del cerebro que la ciencia desmintió. Imagen superior de Gerd Altmann en Pixabay.
Aprende por qué tu cerebro trabaja al 100%, cómo la neuroplasticidad potencia tu inteligencia y por qué muchas creencias comunes son solo neuromitos sin base científica.
El cerebro es uno de los órganos más complejos que existen. Se sabe hasta este momento en realidad muy poco de cómo funciona en sí. El cerebro sin embargo, al tenerlo como el eterno desconocido en mucho espacio de tiempo, especialmente antes de la década de los 80 del siglo pasado. Cuando la neuroimagen nos ha abierto una frontera para poder entender ¿Cómo funciona el cerebro en vivo? y entender que esto daba muchas limitaciones. A entender ¿Cómo funcionaba antes de esta década el cerebro?

Se han creado muchos mitos alrededor de cómo funciona el cerebro, como no se podía acceder, a poder entender o saber ver.
A ciencia cierta, cómo funciona el cerebro en vivo, en tiempo real. Ya eso generó muchas interrogantes, que en el paso del tiempo han generado ideas muy profundas, dentro de lo que es el común de la gente. Y ha generado, lo que se conocen como neuromitos del cerebro. Entonces lo que vamos a hacer hoy día es tratar de explicar ¿Por qué esos neuromitos son un mito y no son la realidad del cerebro?.
Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace