Pastel de Chucho: un tesoro culinario del oriente venezolano

El Pastel de Chucho ha trascendido su origen oriental para convertirse en un plato reconocido y querido en toda Venezuela, e incluso fuera de sus fronteras

Se sirve tradicionalmente como plato principal, aunque también puede ser un acompañante. Su popularidad en la Isla de Margarita lo ha convertido en un atractivo turístico por derecho propio, un «imperdible» para quien visita la región. En general, el Pastel de Chucho no es solo comida; es una expresión de la cultura, la creatividad y la calidez del pueblo venezolano, un auténtico tesoro culinario que perdura en el tiempo.

Créditos al canal Sumito Estévez en YouTube

El Pastel de Chucho es uno de los platos más emblemáticos y deliciosos de la gastronomía venezolana, específicamente de la región oriental, especialmente de los estados Nueva Esparta (Isla de Margarita) y Sucre.

Así, más que un simple pastel, es una sinfonía de sabores y texturas que combina lo dulce y lo salado, lo cremoso y lo suave, en una amalgama única que representa la riqueza culinaria del Caribe venezolano. Este plato, de origen humilde, se ha convertido en un estandarte de la cocina margariteña, apreciado tanto por locales como por visitantes.

Pastel de Chucho

En general, el Pastel de Chucho nace de la inventiva y la necesidad de las comunidades pesqueras del oriente de Venezuela, particularmente en la Isla de Margarita, donde el chucho (un tipo de raya marina, Aetobatus narinari o Rhinoptera bonasus, entre otras especies de rayas pequeñas y comestibles) es abundante.

Históricamente, el chucho era un pescado de consumo popular. Era quizás menos valorado que otros frutos del mar. Así, esto llevó a las cocineras locales a desarrollar preparaciones ingeniosas para realzar su sabor y aprovecharlo al máximo. La idea de combinarlo con plátano maduro frito, queso y otros ingredientes surgió como una forma de crear un plato sustancioso y delicioso, transformando un ingrediente modesto en una obra de arte culinaria.

A continuación, los Ingredientes: ( para 4 personas)

Para el guiso de pescado:

  • 400 gramos de pescado cocido (llamado Toyo en Chile)
  • 4 cucharadas de aceite onotado
  • 1/2 cebolla cortada en brunoise
  • 1/2 pimentón rojo cortado en brunoise
  • 2 dientes de ajo cortado en brunoise
  • 5 aceitunas en ruedas
  • 8 alcaparras cortadas finamente
  • 10 pasas enteras
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 plátano maduro en láminas
  • 1 taza de salsa bechamel
  • 80 gramos de queso parmesano

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?