Familiares de presos venezolanos piden intermediación de España y el PE para su liberación

Familiares de presos «políticos» venezolanos apelaron al Gobierno español y el Parlamento Europeo (PE) para que sean liberados y acabe el sufrimiento que padecen unos y otros a causa de la «violación sistemática de los derechos humanos» por «el régimen de Nicolás Maduro».

Intervinieron en la sesión ‘Venezuela, Memoria y Justicia’, organizada en la representación del Parlamento Europeo en Madrid, donde clamaron contra el olvido y la «impunidad».


Denunciaron el «aislamiento y la incomunicación», entre otras penalidades, a que son sometidos muchos de ellos, como los traslados entre centros de «represión».

El coordinador de derechos humanos del partido Vente Venezuela, Orlando Moreno, denunció la «represión estatal» a que están sometidas «más de 900 personas», entre civiles y militares, «secuestradas y sometidas a trato inhumano» tan solo por luchar por la justicia y la libertad. Y las «ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y crímenes de lesa humanidad en los últimos 20 años».

Verónica Noya es esposa de un militar también español y hermana de un estudiante, condenados a 25 y 24 años, respectivamente, como «castigo político».

Ella aseguró que hay numerosos presos extranjeros o con doble nacionalidad venezolana y española, por lo que se dirigió al Gobierno español para que «no los olvide», y que sea un asunto prioritario de la agenda política y de los esfuerzos diplomáticos para su liberación.

Otros, como Judit Yepes, pidieron la intercesión del PE para la liberación de su marido y su hijo y todos los presos, al igual que María Costanza Cipriani, cuyo marido está sometido a «incomunicación prolongada».

«Cada vez silencian más a los familiares», en alusión al amedrentamiento que padecen para no expresarse y denunciar la situación, dijo Sairam Rivas, fundadora del Comité para la Libertad de los Presos Políticos. Citó un movimiento de familiares para una «memoria histórica» y que no se repitan «estos crímenes».


El excarcelado Raúl Baduel equiparó la «política de terror de Estado» que ha vivido su familia con el régimen nazi, y aseguró que las autoridades chavistas administran el «castigo colectivo» para hacer sufrir también a los parientes. Su padre fue un general «asesinado» y tiene un hermano detenido.

María Laura Márquez proyectó un vídeo de su tía Dignora Hernández mientras era «secuestrada por el régimen» y pedía auxilio en plena vía pública.

Lea también: Ecuador exigirá visa de tránsito a quienes se trasladen por el territorio para llegar a otro país

Un alineamiento internacional


Así, Magali Meda, jefa de campaña de Comando con Venezuela en las elecciones presidenciales de 2024, llegó a la conclusión de que el gobierno de Maduro aplica desde hace dos años un modelo «para nunca entregar el poder».

Meda es una los opositores que estuvieron refugiados en la embajada de Argentina en Caracas, que fue «asediada» por las autoridades venezolanas, e indicó que no sintió el apoyo del Gobierno español ni del Parlamento.

«Necesitamos todo el apoyo de los demócratas del mundo (…) No hay manera sin una alineación política internacional», comentó.

También estuvo en la legación argentina Pedro Urruchurtu, quien dijo que el «régimen mató el asilo político», y «falló el Derecho Internacional».

«La diplomacia y la acción siguen llegando tarde, por eso es tan importante -apostilló- el Parlamento Europeo, que tiene que hacer muchos más».

Además de numerosos exiliados venezolanos, apoyaron el acto eurodiputados como los españoles Jorge Martín Frías y Antonio López-Istúriz. «Me gustaría que el apoyo de las instituciones europeas fuera mucho mayor. No lo es», reconoció este último.

Con información de agencias

¿Qué opinas?