La disminución del envío de remesas a Venezuela responde principalmente al creciente costo de vivir en el extranjero, además de otros factores que impactan directamente entre los migrantes.
La afirmación la hizo el economista, doctor en gerencia analista de contexto, Leonardo Soto, en entrevista con Unión Radio.
Explicó que hay otros factores como «los problemas económicos, sociales o políticas que atraviesa el país de permanencia del venezolano, entre ellos las medidas antimigratorias y, ahora, se suma los conflictos entre Irán e Israel».
Lea también: Mundo Luis Miguel Junio 2025: Soy como quiero ser
Soto expuso que en el 2018 en el país se produjo la apertura cambiaria, «lo que agregó una nueva dimensión a la brecha de envíos de remesa debido al impacto directo a la estructura económica. Con $ 50 podías llenar la despensa de tu casa. Es decir, el diferencial lo utilizaban para ahorrar”, añadió.
Finalmente, indicó que esta situación repercute de forma significativa en la economía de miles de familias.
«Debido a la variedad de factores y a la multiplicidad de monedas utilizadas para el envío, actualmente resulta complejo establecer un monto fijo y definido en materia de remesas», concluyó.
Con información de Unión Radio