Por qué tienes que estirar todos los días

Estirar no es solo para volverte más flexible. ¿Sabías que puede ayudarte a levantar más peso, saltar más alto o incluso peinarte a los 90 sin dolor?

Estirar es el acto de someter un músculo, un grupo de músculos o una articulación a una extensión completa, buscando alargar los tejidos blandos que los rodean (músculos, tendones y ligamentos). Contrario a la creencia popular de que solo se debe estirar antes y después de hacer ejercicio, la flexibilidad es una parte crucial del bienestar físico general y tiene múltiples beneficios en la vida cotidiana. Por qué tienes que estirar todos los días. Imagen superior de StockSnap en Pixabay

Créditos al canal Dr. La Rosa Clips en YouTube

El estiramiento disminuye las respuestas reflejas que limitan tu movimiento, mejora tu tolerancia al dolor y puede darte más fuerza en rangos amplios. Eso sí: los beneficios inmediatos duran apenas 10 minutos si no los usas con actividad física. Pero la clave está en la constancia: 10 minutos diarios durante dos meses pueden transformar tu cuerpo y tu rendimiento. Estira estratégicamente y empieza a notar el cambio.

Por qué tienes que estirar todos los días
Imagen de AndiP en Pixabay
¿Cuándo y cómo estirar?
  • Después del Ejercicio (Estático): Es el momento ideal para el estiramiento estático, cuando los músculos están calientes y elásticos. Mantén cada estiramiento durante 20-30 segundos, respirando profundamente.
  • Como Calentamiento (Dinámico): Antes de una actividad física intensa, realiza estiramientos dinámicos para preparar el cuerpo.
  • En la Rutina Diaria: Incluso si no haces ejercicio, estirar unos minutos cada día puede aliviar la tensión acumulada por estar sentado mucho tiempo o por el estrés. Realiza estiramientos suaves y controlados.
  • Escucha a tu Cuerpo: Nunca debes sentir dolor agudo al estirar. Si duele, reduce la intensidad. Un estiramiento efectivo debe sentirse como una tensión suave, no como dolor.

Incorporar el estiramiento de forma consciente en tu vida no solo te hará más flexible, sino que contribuirá a tu bienestar general y a una mejor calidad de movimiento.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?