Se debe al Konglish, una forma de inglés creada por los surcoreanos.
Frases como King The Land o Car The Garden en las series surcoreanas o k-dramas son ejemplos del fenómeno lingüístico
El Konglish contiene significados o estructuras gramaticales que no son naturales para los hablantes nativos de inglés
Si ves series surcoreanas o k-dramas seguro notas que usan palabras y frases en inglés. Este fenómeno lingüístico tiene un nombre: Konglish.
Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.
El Konglish no es un dialecto del inglés, sino más bien una colección de palabras y frases de origen inglés que se han incorporado al coreano.
Nacimiento de la palabra Konglish
El término «Konglish» es un acrónimo que se forma al combinar las palabras «Korean» (coreano) y «English» (inglés).
Es una forma sencilla y directa de describir la mezcla o el uso del inglés dentro del idioma coreano, a menudo de maneras que no son gramaticalmente correctas o tienen significados diferentes a los que un hablante nativo de inglés esperaría.
Aunque no hay una fecha o persona específica a la que se le atribuya el acuñamiento del término, se popularizó para referirse a la creciente influencia del inglés en el vocabulario y las expresiones coreanas, especialmente después de la Guerra de Corea y la exposición a la cultura occidental.
Se registró por primera vez en 1975, según algunas fuentes.
Podrías pensar en ello como un fenómeno similar a los «pseudoanglicismos» que existen en otros idiomas (como «footing» en español para correr, o «salaryman» en japonés).
La diferencia es que el Konglish abarca un conjunto más amplio de adaptaciones, incluyendo la gramática y el uso de artículos.
Cómo ocurrió este fenómeno
Hay varias razones por las que el Konglish es tan común en Corea del Sur, y por qué se ven estas construcciones particulares:
Influencia cultural
La cultura occidental, especialmente la estadounidense, ha tenido una gran influencia en Corea del Sur, particularmente después de la Guerra de Corea. Esto llevó a la adopción de muchas palabras y conceptos en inglés.
Percepción de modernidad y sofisticación
El uso de palabras en inglés, o de construcciones que parecen «inglesas», a menudo se percibe como moderno, sofisticado o «cool» en Corea. Esto es especialmente cierto en el marketing, los títulos de dramas, canciones, etc.
Diferencias gramaticales entre el coreano y el inglés
Ausencia de artículos
El coreano no tiene artículos definidos («the») o indefinidos («a», «an») como el inglés. Cuando los coreanos usan palabras en inglés, a veces añaden el artículo «the» de una manera que no es gramaticalmente correcta en inglés nativo, porque están tratando de replicar la sensación de «algo específico» sin tener una regla clara para ello en su propio idioma. Es posible que lo añadan para darle un toque más «inglés» o «concreto» a la frase.
Orden de las palabras
El coreano sigue una estructura Sujeto-Objeto-Verbo (SOV), mientras que el inglés es Sujeto-Verbo-Objeto (SVO). Si bien esto no explica directamente el uso de «the», sí muestra cómo las diferencias estructurales pueden llevar a adaptaciones.
Sintaxis y uso de preposiciones/postposiciones
El coreano utiliza partículas después de los sustantivos para indicar su función gramatical, en lugar de preposiciones como en inglés. Esto puede llevar a un uso «creativo» de preposiciones o artículos cuando se intenta construir frases en inglés.
Sonoridad y atractivo
A veces, las frases Konglish simplemente suenan bien o son pegadizas para los oídos coreanos, incluso si no son perfectamente gramaticales en inglés. Los nombres de dramas o marcas buscan ser memorables y distintivos.
Falta de equivalentes directos o necesidad de distinción
En algunos casos, se usan palabras o frases Konglish porque no hay un equivalente exacto en coreano, o porque se quiere diferenciar un concepto de otro ya existente.
Frases como King The Land son el resultado de la fusión del coreano y el inglés, impulsada por la influencia cultural, las diferencias gramaticales y el deseo de crear nombres y expresiones que suenen modernos y atractivos para el público coreano, incluso si rompen las reglas gramaticales del inglés estándar.
También te puede interesar…