La importancia de la autoestima

La autoestima es, en esencia, la valoración que tienes de ti mismo, la percepción de tu propio valor, capacidades y potencial

Entrevista con Andy Kusnetzof en el programa «Perros de la calle» donde conversamos sobre la autoestima y cómo no utilizar la falta de valoración como excusa para trabajar con ilusión y entusiasmo. La importancia de la autoestima. Imagen superior de Gerd Altmann en Pixabay

Créditos al canal Mario Alonso Puig Oficial en YouTube

La autoestima no es una cualidad estática, sino que se construye y se moldea a lo largo de la vida. En general, una autoestima saludable es fundamental para el bienestar psicológico y emocional, influyendo directamente en cómo te relacionas contigo mismo, con los demás y con el mundo.

Una autoestima sólida es como los cimientos de una casa: si son fuertes, la estructura puede soportar las inclemencias del tiempo. Si son débiles, cualquier tormenta puede hacerla tambalear.

Seguidamente, conoce algunas señales de una autoestima baja
  • Crítica excesiva hacia uno mismo.
  • Miedo al fracaso y a tomar riesgos.
  • Dificultad para aceptar cumplidos.
  • Necesidad constante de aprobación de los demás.
  • Pesimismo y visión negativa de la vida.
  • Dificultad para expresar opiniones o necesidades.
  • Comparación constante con los demás.
¿Cómo se cultiva la autoestima?

La autoestima se puede mejorar y fortalecer. Algunos pasos incluyen:

  • Identificar y desafiar pensamientos negativos sobre ti mismo.
  • Reconocer tus fortalezas y logros, por pequeños que sean.
  • Establecer metas realistas y trabajar para alcanzarlas.
  • Aprender a decir «no» y establecer límites.
  • Cuidar tu cuerpo (alimentación, ejercicio, sueño).
  • Rodearte de personas que te apoyen y te valoren.
  • Perdonarte a ti mismo por los errores.
  • Buscar ayuda profesional si sientes que no puedes hacerlo solo.

En definitiva, la autoestima no es vanidad, es una necesidad. Es la base sobre la que se construye una vida satisfactoria, permitiéndote afrontar los desafíos, disfrutar de las relaciones y alcanzar tu máximo potencial.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?