Efemérides 9 de julio de 2025 | En 1935 nació Mercedes Sosa

Miércoles, 9 de julio de 2025 · Día 190º de los 365 del calendario · Quedan 175 días para finalizar el año

Conoce los acontecimientos más destacados de la historia en nuestras Efemérides 9 de julio de 2025

Efemérides 9 de julio de 2025 | En 1935 nació Mercedes Sosa

Los Comienzos de «La Voz de América Latina»

Haydée Mercedes Sosa Girón, mundialmente conocida como Mercedes Sosa, nació el 9 de julio de 1935 en San Miguel de Tucumán, Argentina. Desde muy joven, demostró un talento innato para el canto, a pesar de las condiciones de pobreza en las que creció.

Efemérides 9 de julio de 2025

Su primera aparición pública fue a los 15 años, cuando ganó un concurso de canto en una radio local bajo el seudónimo de «Gladys Osorio». Aunque su profesora de escuela la vio con atributos para la ópera, el destino de Mercedes la llevó a convertirse en una de las voces más importantes y representativas de la música popular y folclórica latinoamericana.

El Nuevo Cancionero y el Compromiso Social

La carrera de Mercedes Sosa se consolidó a partir de la década de 1960. En 1961, junto a su primer esposo, Manuel Óscar Matus, y otros artistas, fundó el movimiento del Nuevo Cancionero, un manifiesto artístico que buscaba renovar el folclore argentino, dándole un mayor contenido social y humanista. Este movimiento fue clave para revitalizar la música folclórica en Argentina y otros países de la región, promoviendo canciones con mensajes de justicia social, derechos humanos e integración latinoamericana.

Efemérides 9 de julio de 2025

Su voz profunda y su interpretación sentida la hicieron famosa, pero fue su inquebrantable compromiso con las causas sociales lo que la elevó a un estatus legendario. Mercedes Sosa se convirtió en una voz de los «sin voz», cantando temas que denunciaban la injusticia, la opresión y la discriminación. Su música resonaba con la realidad social y política de América Latina, y colaboró con poetas y compositores de la talla de Atahualpa Yupanqui, Violeta Parra y León Gieco. Canciones como «Gracias a la Vida» (de Violeta Parra) y «Alfonsina y el Mar» se convirtieron en himnos de su repertorio y la catapultaron al reconocimiento mundial.

El Exilio y el Regreso Triunfal

Durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983), la música y las ideas de Mercedes Sosa fueron consideradas una amenaza para el régimen. Sus conciertos eran censurados, sus discos prohibidos, y en 1979, fue detenida durante una presentación en La Plata. Ante la persecución y la imposibilidad de ejercer su arte libremente, Mercedes Sosa se vio forzada a exiliarse. Vivió en Francia y España durante tres años, un periodo difícil pero que, paradójicamente, le brindó una intensa exposición artística internacional.

Efemérides 9 de julio de 2025

En 1982, meses antes del colapso de la dictadura, regresó triunfalmente a Argentina, ofreciendo una serie de conciertos históricos en el Teatro Ópera de Buenos Aires que se convirtieron en un símbolo de resistencia y esperanza para un país que clamaba por la democracia. Su regreso marcó el fin de la censura y el inicio de una nueva etapa en su carrera.

Legado y Reconocimiento Global

A lo largo de su extensa trayectoria, Mercedes Sosa cantó en los escenarios más prestigiosos del mundo, desde el Lincoln Center de Nueva York hasta el Théâtre de la Ville de París, y colaboró con innumerables artistas internacionales de diversos géneros, como Luciano Pavarotti, Sting, Joan Baez, Charly García y Shakira, lo que demostró la universalidad de su arte. Fue galardonada con múltiples premios, incluyendo el Grammy Latino y el Gardel, y fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO en 2008.

Efemérides 9 de julio de 2025

Conocida cariñosamente como «La Negra», Mercedes Sosa fue mucho más que una cantante folclórica. Fue una figura clave en la lucha por los derechos humanos, un emblema de la identidad latinoamericana y un puente cultural que unió a los pueblos a través de su voz. Falleció el 4 de octubre de 2009 en Buenos Aires, dejando un legado musical y humanitario inmenso que sigue inspirando a millones de personas en todo el mundo.

Saber más…

Efemérides 9 de julio de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel nacional

1860: se crea la primera Ley de Bancos de Venezuela, que propicia el marco jurídico para las operaciones de las instituciones financieras.

1871: nace en Ciudad Bolívar el médico y poeta Juan Manuel Agosto Méndez. Escribió la letra del himno del estado Bolívar (f. 1944).

1940: se aprueba la ley sobre la llave del arca donde se conserva el libro de acta de la independencia de 1811 en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo; la llave se coloca bajo la custodia del presidente de la República.

1944: nace en Caripito, estado Monagas, el cantante Cherry Navarro (f. 1967).

1955: se realiza la tercera edición del Miss Venezuela; gana Miss Miranda Susana Duijm que luego se convertiría en la primera Miss Mundo latinoamericana.

1959: nace en Caracas el actor y director de teatro Lorenzo Henríquez.

1983: nace en Caracas el grandeliga Miguel Montero.

1997: un terremoto con epicentro muy cerca de Cariaco (estado Sucre) deja más de 73 muertos (7 grados en la escala de Richter).

Efemérides 9 de julio de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel mundial

1882: en Londres se realiza el primer torneo de tenis de Wimbledon.

1901: nace Barbara Cartland, novelista británica (f. 2000).

1903: el ciclista Maurice Garin vence el primer Tour de Francia.

1916: en Buenos Aires (Argentina) se crea la Confederación Sudamericana de Fútbol.

1935: nace Mercedes Sosa, cantante argentina (f. 2009).

1956: nace Tom Hanks, actor estadounidense.

1966: nace Chichí Peralta, percusionista y productor dominicano.

1979: la sonda estadounidense Voyager 2 pasa a 570.000 km de Júpiter; descubre que el planeta tiene anillos y transmite fotos de sus satélites.

1987: nace Amanda Seyfried (Allentown, Pensilvania; 3 de diciembre de 1985) es una actriz, cantante y modelo estadounidense.

2006: en Alemania, en la final del Campeonato Mundial de Fútbol de la FIFA, en el Estadio Olímpico de Berlín, se enfrentan Francia e Italia. Italia se convierte en el campeón al ganar en tanda de penales 5-3, luego de quedar empatados 1-1 en el tiempo reglamentario.

2011: muere Facundo Cabral, cantautor argentino (n. 1937).

Celebraciones a nivel internacional

  • Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego

Conmemoraciones particulares en algunos países

  • Argentina: Día de la Independencia de Argentina, conmemoración de la Declaración de independencia nacional (1816).
  • Colombia: Día de la Virgen de Chiquinquirá.
  • Chile: Día de la Bandera, en recuerdo al Combate de la Concepción. Juramento a la Bandera en las unidades del Ejército.
  • Palaos: Día de la Constitución.
  • Sudán del Sur: Día de la Independencia (2011).

Santoral católico

Santos(as)
  • San Nicolás Pieck y compañeros
  • Santa Verónica Giuliani

Beatos

  • Beato Adriano Fortescue

Wikipedia

¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo o escribirnos a info@curadas.com

¿Qué opinas?