Qué pasará con los celulares en el futuro cercano
Es poco probable que los celulares desaparezcan por completo
Pero la forma en que interactuamos con ellos cambiará drásticamente
Cómo mejorarán los celulares: serán más inteligentes, intuitivos y estarán aún más integrados en nuestro entorno.
Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.
Inteligencia Artificial (IA) en el núcleo
La IA dejará de ser una función adicional para convertirse en la base del sistema operativo.
Los celulares se anticiparán a nuestras necesidades, gestionarán tareas de forma autónoma y ofrecerán una personalización sin precedentes.
Veremos asistentes de IA que realmente se sientan como «compañeros digitales» que conocen nuestras rutinas, preferencias y hasta estados de ánimo.
Diseños y materiales innovadores
Prepárate para ver pantallas aún más flexibles, plegables y quizás hasta transparentes.
Podríamos tener dispositivos que se enrollan como pergaminos o se adaptan a distintas formas según la necesidad.
Sensores avanzados
Los celulares del futuro irán más allá de las cámaras y los sensores de huella.
Podrían incluir sensores para monitorear la calidad del aire, los niveles de UV, la temperatura, el ruido ambiental, e incluso el estado emocional del usuario, ofreciendo consejos de salud y bienestar en tiempo real.
Conectividad
La conectividad alcanzará velocidades de datos inimaginables, lo que habilitará experiencias de realidad aumentada y virtual mucho más inmersivas y fluidas, así como una interacción más profunda con el Internet de las Cosas (IoT).
Cómo mejorarán los celulares: cuál es el cambio más drástico que se viene
El cambio más drástico podría ser la descentralización de la pantalla y la creciente integración de la tecnología en nuestro campo visual y entorno.
La información ya no estará contenida principalmente en una pantalla que sostenemos, sino que se proyectará o se superpondrá a nuestra realidad.
Esto se logrará principalmente a través de:
Realidad Aumentada (RA) y Hologramas
Veremos una evolución masiva de la RA. Los celulares, o sus sucesores, podrían proyectar interfaces holográficas interactivas directamente en el aire, o en superficies, permitiéndonos interactuar con el contenido digital sin tocar una pantalla física.
Imagina videollamadas con proyecciones 3D de tus seres queridos, o mapas de navegación que se superponen al camino real.
Experiencias «manos libres» y contextuales
La necesidad de sacar el celular para cada interacción disminuirá. La información relevante aparecerá cuando la necesitemos, guiada por nuestra ubicación, actividad y preferencias.
Qué dispositivo podría destronar al celular
Está difícil porque la interacción manual es fundamental y, probablemente, por eso el celular no desaparecerá por completo, al menos en el corto plazo.
Sin embargo, el dispositivo con mayor potencial para destronar o, al menos, relegar el celular a un segundo plano, son los lentes o gafas inteligentes (Smart Glasses) con capacidades de Realidad Aumentada.
Esto debido a:
Integración visual y auditiva
Los lentes inteligentes ofrecen una experiencia «siempre activa» y manos libres. La información se superpone directamente en tu campo de visión, y el audio se transmite de forma discreta a tus oídos.
Imagina caminar por la Avenida Francisco de Miranda en Chacao y ver reseñas de restaurantes flotando sobre sus fachadas, o recibir indicaciones de navegación directamente en tu visión.
Interacción intuitiva
A medida que la tecnología de los lentes mejore, la interacción se basará en comandos de voz, gestos oculares y quizás incluso interfaces neuronales más avanzadas.
Esto liberaría nuestras manos para otras actividades.
Computación espacial
Los lentes inteligentes son la puerta de entrada a la computación espacial, donde el contenido digital interactúa con el mundo físico de una manera mucho más natural y contextual.
Si bien al principio coexistirán con los celulares (posiblemente usando el celular como un «cerebro» o procesador principal en tu bolsillo), a medida que los lentes se hagan más pequeños, ligeros, estéticamente atractivos y con baterías de mayor duración, podrían asumir muchas de las funciones actuales del smartphone, convirtiéndose en nuestro principal portal a la información y la interacción digital.
Cómo mejorarán los celulares: agarrar cosas con las manos y usar las manos es clave
Precisamente por eso, es probable que la evolución del celular no sea una desaparición total, sino una complementariedad.
Quizás el celular se convierta en un dispositivo más parecido a una billetera digital multifuncional, mientras que los lentes se encargan de la interacción visual y auditiva principal.
¿Qué tipo de actividades crees que siempre requerirán un dispositivo que podamos sostener y manipular con las manos?
También te puede interesar…
Qué sustituirá al papel higiénico y por qué dejaremos de usarlo