El último humano: un vistazo al futuro lejano

El futuro de la humanidad parece incierto. Cambio climático, división política, ambición y fallos que dificultan pensar en nuestra especie con optimismo

Por eso, muchos creen que el final está cerca, pero los humanos siempre han pensado que vivían cerca del fin. Cada generación asume, que es tan importante como para presenciar el Apocalipsis, pero luego la vida sigue. El último humano. Imagen superior de s05prodpresidente en Pixabay

Créditos al canal En Pocas Palabras en YouTube

El mayor problema que esto conlleva es el pensamiento a corto plazo, que nos impide crear el mejor de los mundos para nosotros y nuestros descendientes. Y es aún peor, porque puede que verdaderamente estemos viviendo un momento extremadamente crítico de la historia humana para comprender. Por qué, fijémonos en la ventana temporal de la humanidad y preguntémonos: ¿Cuándo nacerá el último ser humano? y ¿Cuál será el número máximo de personas que jamás exista?

El último humano
Imagen de fancycrave1 en Pixabay
Este tipo de estimación lleva muchas incertidumbres, no hay que tomarse este video a pie juntillas para hacernos una idea de la cantidad de personas que nacerán. Fijémonos en cuántos han vivido, ya los humanos modernos surgieron hace unos 200,000 años, eran geniales fabricando herramientas, contando cuentos, pensando en abstracto, planeando y trabajando en equipo en grandes grupos.

Más allá de sus parientes próximos aún éramos pocos, apenas había excedentes de comida. La supervivencia era difícil y la esperanza de vida baja. Fueron necesarios 150,000 años para llegar a los 2 millones, las mejoras graduales llevaron a la revolución agricultural. Posiblemente el mayor cambio de nuestra historia, entonces la población empezó a crecer de verdad 10,000 años más tarde, llegamos a los 300 millones sin embargo, tal aumento quedó empequeñecido por la Revolución Industrial. En 1800 éramos 1000 millones. En solo 120 años la población se duplicó, lo que volvió a suceder 50 años después.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?