Paul Stephani: «El asesino de la voz llorosa»

Los ataques de Stephani comenzaron en la víspera de Año Nuevo de 1980

Sus víctimas eran mujeres jóvenes. Su modus operandi a menudo implicaba acuchillar a sus víctimas. El caso de Paul Stephani.

Créditos al canal Canal del Crimen en YouTube

El apodo de «Asesino de la Voz Llorosa» surgió de las llamadas de emergencia que hacía después de cometer sus crímenes. En estas llamadas, con voz temblorosa y llena de supuesta remordimiento, se disculpaba por lo que había hecho, afirmando que «no podía evitarlo». Estas llamadas no solo reportaban los crímenes, sino que también le daban una macabra notoriedad, sembrando el pánico en la comunidad.

La captura de Stephani se produjo el 21 de agosto de 1982, después de que atacara a Denise Williams. Williams logró defenderse golpeándolo en la cabeza con una botella de vidrio. Stephani, herido, llamó al 911 para pedir una ambulancia, pero los oficiales reconocieron su voz por las llamadas previas del «Asesino de la Voz Llorosa». Cuando lo entrevisto la policía, su voz inicialmente normal cambió a un tono agudo y lloroso, lo que lo incriminó.

Paul Stephani

Fue condenado a 40 años por el asesinato de Barbara Simons y a 18 años por el intento de asesinato de Denise Williams, sumando una pena de 58 años de prisión.

Paul Stephani falleció el 12 de junio de 1998, a los 53 años, en la prisión de Oak Park Heights en Minnesota, a causa del cáncer de piel que padecía. Sus confesiones finales en los meses previos a su muerte ayudaron a cerrar varios casos sin resolver.

La historia de Paul Stephani sigue siendo un caso fascinante y perturbador en la criminología debido a la naturaleza de sus llamadas telefónicas y el contraste entre su personalidad pública y sus actos violentos.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?