Aunque el epicentro estivo en el Litoral Central, se sintió en varias ciudades del país
Este martes se cumplen 58 años del terremoto de Caracas, hecho que cambió la historia de la capital y marcó a una generación de venezolanos.
El sismo fue de magnitud 6,6 y azotó a Caracas la noche del 29 de julio de 1967, con saldo de más de 200 muertos y unos 2.000 heridos.
El epicentro se ubicó a 15,9 km de profundidad, al norte del Litoral Central y afectó mayormente a las zonas de Altamira, Los Palos Grandes y Caraballeda.
Después del terremoto se registraron réplicas que entorpecieron las labores de búsqueda, de acuerdo a lo reseñado por Funvisis en una nota publicada en su portal web.
Al momento del sismo, los edificios se mecían y los automóviles eran sacudidos de tal forma que muchos conductores creían que sus vehículos eran empujados o removidos por otros carros o personas. Muchos ascensores de la ciudad quedaron atascados y personas encerradas en su interior.
Como consecuencia de este evento, unas 80 mil personas quedaron sin hogar, 6 edificios colapsaron, 40 edificios fueron declarados no habitables y 180 edificaciones sufrieron deterioros graves.
Este terremoto no fue de los mayores en cuanto a su magnitud e intensidad, daños materiales ni número de víctimas, pero es considerado uno de los más importantes por haber puesto a prueba a numerosos edificios modernos de diversas alturas, construidos en las últimas décadas.
Lea también: Aumenta en Venezuela el número de muertos por enfermedades cardiovasculares
Años después, este evento recuerda con igual fuerza que Venezuela se encuentra en un contexto geodinámico importante y complejo por la interacción entre las placas del Caribe y la Suramericana, lo que origina actividad sísmica en el territorio nacional.
Es por ello que la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) invita cada día a la población venezolana a promover la cultura sísmica con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de las edificaciones y estructuras.
Entre las medidas a tomar en cuenta durante un sismo están manteniendo la calma y cubrirse debajo de una superficie estable. Después de un terremoto, tomar precauciones.
Los reportes señalaban concretamente que el sismo se sintió con gran intensidad en Valencia, Los Teques, Maracay, Maracaibo, Turén, Acarigua, Tocuyo-Lara, Barcelona, Puerto La Cruz, San Felipe, Cumaná, Carora, Puerto Cabello, San Juan de los Morros y San Cristóbal.
Con información de Funvisis