En este video te contamos tres claves de la histórica condena contra Álvaro Uribe
Al expresidente de Colombia lo declaran culpable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. A continuación, no te pierdas el video: La histórica condena contra Álvaro Uribe.
Álvaro Uribe de 73 años, es el primer expresidente en ser condenado penalmente en la historia del país. Y aunque la defensa todavía puede apelar la decisión y no se conoce exactamente la pena que se le impondrá al exmandatario, el veredicto ya se considera un hito.
En una batalla judicial que se extiende por 13 años, el expresidente colombiano Álvaro Uribe lo declararon culpable por soborno y fraude procesal. Y aunque la defensa todavía puede apelar la decisión y no se conoce exactamente la pena que se le impondrá al exmandatario, el veredicto ya se considera un hito.

Esto comenzó en 2012, cuando Uribe es acusado por el senador Iván Cepeda de tener vínculos con grupos paramilitares en el Congreso. Desde entonces se desató este juicio feroz, mediático y polarizante, que te explicamos en BBC Mundo en 3 claves.
También estaba acusado de soborno simple, pero la jueza Sandra Heredia lo absolvió de ese cargo. Heredia leyó durante más de 10 horas el fallo, que culpa a Uribe como determinador de los delitos. Es decir, que el expresidente instigó a terceros a cometer estos delitos en su beneficio. Pero vayamos un momento a 2012 para entender bien este complejo proceso judicial.
Ese año, el senador de izquierda Iván Cepeda acusó en el Congreso a Uribe de tener vínculos con grupos paramilitares, tras recabar testimonios de líderes de estos grupos. Específicamente, Cepeda se refirió al Bloque Metro, una rama de las Autodefensas Unidas de Colombia que se enfrentó a las guerrillas izquierdistas y a la que se le atribuyen miles de muertes de civiles durante el conflicto interno colombiano.
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace