Lila Vega, integrante de la Red de Madres, padres y representantes, alertó que en los últimos 5 años, la matrícula de estudiantes en los colegios privados en la Gran Caracas, ha bajado en 50%, principalmente por la crisis económica.
«La situación económica está muy complicada y lo hemos vivido en otros ámbitos y por alguna razón pensamos que en el ámbito escolar no debe pasar lo mismo. Pasa exactamente lo mismo, no solo así, sino que además este es un sector en el que la estructura de costos depende mucho del personal y no puede tener al personal que atiende a tu familia en el proyecto educativo que tú has escogido sin una remuneración que le permita hacer su trabajo como corresponda», explicó.
Enfatizó que cada escuela tiene un proyecto propio que se plantea para la educación de los niños, sin embargo, «las escuelas privadas más grandes han perdido, tal vez, 50% de sus estudiantes en un periodo de 5 o 6 años», dijo.
Vega agregó que las escuelas también han perdido gran parte del personal docente entrenado y capacitado.
Acerca de la morosidad, destacó que «ronda entre 5 y 7%, pero la morosidad incidental es mucho más alta en el último período y las cifras alcanzan hasta 40%.
Lea también: Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
Por otro lado, dijo que los colegios «deben ajustarse a la realidad de los proyectos al momento de elaborar los presupuestos. Tú no puedes plantearte grandes proyectos de modificación de la infraestructura en este momento (…) porque comprometería la propia asistencia de los niños a la escuela (…) entonces, hay ciertos proyectos que la escuela puede diferir y que podrían hacer algo más accesible la educación para algunas familias», puntualizó.
También admitió que los objetivos académicos no están siendo logrados en su totalidad en las escuelas.
«Todas las escuelas, incluidas las privadas, tiene dificultades para lograr lo que académicamente se requiere con sus estudiantes y eso tiene que ser revisado en cada escuela (…) los padres también tienen que exigir el rendimiento de cuentas», remarcó.
Recomendó a las escuelas tener mejores herramientas de comunicaciones con los padres, que son parte de la comunidad para evitar conflictos e involucrarlos en la toma de decisiones.
«Las escuelas necesitan invertir en comunicar a su comunidad educativa lo que está pasando en su espacio», finalizó.
Con información de Unión Radio