¡Cuidado! Duda de lo que veas y escuches en Internet
Este perro que parece un golden retriever ofrece su comida a un gato
El riesgo de la desinformación en la era de la Inteligencia Artificial
Perro ofrece comida a gato: el problema es que no es real +Video
En el mundo digital, creer es peligroso. Videos, imágenes y audios invaden nuestras redes. ¿Pero qué pasa si te digo que no todo lo que ves es verdad?
Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.
Imagínate que te llega un video de un perrito dándole su comida a un gato con una cara tierna. La escena es tan real que te conmueve y de inmediato lo compartes con tus amigos y familia. Piensas: «¡Qué animales tan increíbles!»
¡Comparte este artículo con tus amigos y contactos si te pareció interesante! Nos ayuda mucho a seguir creando contenido.
En realidad, esa escena nunca sucedió. La creó una aplicación de Inteligencia Artificial (IA).
La IA es una tecnología que le enseña a las computadoras a aprender y crear. Antes, la IA solo servía para hacer tareas sencillas.
Ahora, es tan avanzada que crea videos, fotos y audios que parecen reales. La IA es una herramienta útil, pero como cualquier herramienta, la usan para el bien o para el mal.
El problema es que cualquiera, sin ser un experto, genera contenido falso. Con una IA, alguien crea un video donde un famoso dice algo que nunca dijo o un video de un evento que nunca pasó. A esto se le conoce como deepfake.
Cuando tú crees y compartes contenido falso, ayudas a la desinformación. Esto no solo te engaña a ti, sino también a quienes reciben el contenido.
A veces es algo inofensivo como un video de animales, pero a veces es grave. Por ejemplo, noticias falsas que influyen en opiniones o en decisiones importantes.
A medida que la tecnología avanza, distinguir lo real de lo falso se vuelve más difícil. Entonces, ¿qué puedes hacer al respecto?
No tienes que ser un genio de la tecnología para protegerte de la desinformación. Simplemente tienes que ser un detective digital.
Siguen unos consejos sencillos para no caer en ilusiones creadas con Inteligencia Artificial
Pilas con lo que es demasiado bueno para ser cierto
Siempre pregúntate si lo que ves es demasiado bueno para ser verdad.
Si un video te genera una emoción muy fuerte, tómate un momento para dudar. La desinformación juega con tus emociones.
Siempre revisa la fuente
Antes de compartir, piensa de dónde viene esa información. ¿Es un medio de noticias confiable, o es una cuenta anónima en redes sociales?
Busca información adicional
Si te llega una noticia importante, busca en Google para ver si otros medios serios la reportan.
Si no encuentras más información, es probable que sea falsa.
Usa tu sentido común
Si un video muestra algo que va contra lo normal, como en el caso del perrito que le da su comida al gato, sospecha. Es posible, pero no es común.
Que sea posible no quiere decir que sea cierto
La verdad es que es posible que un perro haga algo así, y por eso puede parecer real. Precisamente porque es posible se hace más creíble.
Así que no debes creer ciegamente, ni siquiera si es algo creíble.
Mira con atención los detalles
A veces, las imágenes y videos con IA tienen errores pequeños que los delatan. Por ejemplo, en algunos videos e imágenes, las manos de las personas se ven raras.
El sonido a veces no va con lo que está pasando.
¡Pregúntale a Curadas!
Si tienes dudas de un contenido y quieres saber si es real o no, envíanos un correo a info@curadas.com con enlace al contenido y nosotros comprobaremos su veracidad.
La IA es una herramienta poderosa que cambia al mundo. No tengas miedo de ella, solo ten precaución.
Si somos conscientes de lo que vemos y compartimos, evitamos caer en la trampa de la desinformación.
Nuestro mejor escudo es nuestro propio pensamiento crítico y tu sentido común.
Si te gustó este artículo, compártelo con tus seres queridos para que estén informados.
¿Qué opinas tú? ¡Déjanos tus comentarios más abajo y conversemos sobre este tema!
También te puede gustar…
Moral y luces de Bolívar: nuestro primer video con Inteligencia Artificial