¿Qué causa los terremotos?

¿Qué produce los sismos? ¿Por qué hay terremotos?

Se ejemplifica la subducción. Durante la convergencia las placas no quedan una abajo de la otra, sino que colisionan produciendo una metamorfosis de rocas que creará cordilleras no volcánicas. ¿Qué causa los terremotos?

Créditos al canal CuriosaMente en YouTube
La Teoría de la Tectónica de Placas

La Tierra está compuesta por varias capas, siendo la más externa la litosfera, que está fragmentada en placas gigantes que encajan como un rompecabezas. Estas placas se desplazan muy lentamente sobre el manto semifluido que hay debajo.

El movimiento de las placas tectónicas genera una inmensa tensión en sus bordes, que se conocen como fallas. A pesar del movimiento constante, los bordes de las placas no se deslizan suavemente; en lugar de eso, se «atascan» debido a la fricción.

  • Acumulación de energía: A medida que las placas intentan moverse, la presión se acumula en las zonas donde están atascadas.
  • Liberación de energía: Cuando la tensión acumulada supera la fuerza de la fricción, las placas se deslizan bruscamente, liberando una enorme cantidad de energía en forma de ondas sísmicas. Estas ondas viajan a través de la Tierra, provocando el temblor que conocemos como terremoto.

Qué causa los terremotos
¿Qué causa los terremotos?

Existen tres tipos principales de fallas donde este fenómeno es más común:

  • Fallas de subducción: Donde una placa se desliza por debajo de otra.
  • Fallas de transformación: Donde dos placas se deslizan horizontalmente una junto a la otra.
  • Fallas de divergencia: Donde las placas se separan.
Otras Causas de los Terremotos

Aunque la gran mayoría de los terremotos son de origen tectónico, existen otras causas que pueden provocarlos, aunque suelen ser menos potentes:

  • Actividad Volcánica: El movimiento de magma dentro de un volcán puede generar vibraciones y pequeños temblores.
  • Colapsos: Los terremotos pueden ser causados por el derrumbe de cuevas subterráneas o minas.
  • Actividad Humana: Ciertas actividades humanas pueden inducir pequeños sismos, como la inyección de fluidos a alta presión en el subsuelo (fracking), la construcción de grandes presas y embalses, o las pruebas nucleares.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?