Tesoro perdido de Salomón

Con la desaparición de esta vasta fortuna, han surgido numerosas teorías sobre su destino, ninguna de las cuales ha sido probada de manera definitiva

En años recientes las minas de Timna han atraído atención porque hay quienes creen que enterrado en uno de estos profundos túneles se encuentra el legendario tesoro perdido de Salomón bíblico.

Créditos al canal History Latinoamérica en YouTube

Según la Biblia, el rey Salomón gobernó el antiguo Reino de Israel en el siglo X a.C. y se le atribuye una riqueza sin precedentes. Los libros de los Reyes y las Crónicas describen un flujo de riquezas que entraba a Jerusalén, incluyendo:

  • Oro: Así, la Biblia menciona que Salomón recibía anualmente 666 talentos de oro, una cifra que hoy equivaldría a unas 25 toneladas, una cantidad que ha fascinado a historiadores y economistas.
  • Artículos de lujo: La riqueza no se limitaba al oro y la plata; el rey también recibía marfil, sándalo, piedras preciosas, especias e incluso animales exóticos como monos y pavos reales.
  • El Templo de Jerusalén: La mayor parte de esta riqueza se utilizó para la construcción y decoración del Primer Templo de Jerusalén, un edificio de una magnificencia descrita en detalle en las escrituras, con paredes, muebles y utensilios recubiertos de oro.

Tesoro perdido de Salomón
Tesoro perdido de Salomón
¿Qué se Considera Parte del Tesoro?

El tesoro no se limita a lingotes de oro. La leyenda abarca una variedad de objetos de gran valor material y, sobre todo, religioso:

  • El Arca de la Alianza, que contenía las Tablas de la Ley, es la reliquia más sagrada y buscada.
  • Vasijas, cántaros y escudos de oro, así como el famoso Trono de Marfil, recubierto de oro.
  • La Mesa de Salomón, una tabla de origen legendario que, según algunas crónicas, contenía grandes conocimientos y secretos.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?