El caso de Dj Avicii: «El lado más oscuro de la industria musical»

Su fallecimiento a los 28 años puso de manifiesto los graves problemas de salud mental y física que enfrentaba la superestrella de la música electrónica

El caso de DJ Avicii, cuyo nombre real era Tim Bergling, se refiere a las circunstancias de su muerte en 2018, que conmocionaron al mundo de la música.

Créditos al canal Criminalista Nocturno en YouTube

Avicii fue un DJ, remezclador y productor discográfico sueco que se convirtió en un ícono de la música electrónica (EDM) a principios de la década de 2010. Saltó a la fama mundial con su éxito «Levels» en 2011, al que le siguieron otros hits como «Wake Me Up», «Hey Brother» y «Waiting For Love», que mezclaban el house progresivo con elementos de música country y soul.

Su éxito masivo lo llevó a una vida de giras constantes, con más de 300 presentaciones al año, lo que le generó un estrés extremo y problemas de salud graves.

El caso de Dj Avicii
Avicii ayudó al EDM a convertirse en un género altamente aceptado alrededor del mundo.
Problemas de Salud y Retiro

A pesar de su éxito, la fama le pasó una alta factura. Avicii luchó públicamente con su salud física y mental:

  • Abuso de alcohol: Utilizaba el alcohol para calmar su ansiedad y el nerviosismo antes de sus presentaciones. Este abuso le causó graves problemas de salud, incluyendo una pancreatitis aguda.
  • Problemas físicos: En 2014, le extirparon el apéndice y la vesícula biliar, lo que lo obligó a cancelar varias giras.
  • Agotamiento: El ritmo de trabajo insostenible lo llevó a un estado de agotamiento físico y mental extremo.

En 2016, a los 26 años, Avicii anunció su retiro de los escenarios en un intento por recuperar su salud y encontrar la paz. Sin embargo, continuó produciendo música en el estudio.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?