Karim Khan abandona el caso Venezuela I y acata medida de la Sala de Apelaciones de la CPI

El fiscal no está de acuerdo con los argumentos de la Sala de Apelaciones, pero decidió acatar la medida

Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), presentó formalmente el documento donde anuncia que se aparta de la investigación del caso Venezuela I, sobre crímenes de lesa humanidad, en cumplimiento con lo ordenado por la Sala de Apelaciones.

“A pesar de discrepar respetuosamente con el razonamiento de la Decisión de la Segunda Sala de Apelaciones y el proceso adoptado en este asunto, el Fiscal se atiene plenamente a la Decisión al solicitar la autorización de la Presidencia para recusarse de la situación de Venezuela I a la luz de dicha decisión”, señala Khan en el escrito consignado,

“Si la Presidencia concede esta solicitud de excusa, es evidente que el Fiscal se asegurará de no tener ninguna participación continua en la situación de Venezuela I ni acceso a ningún expediente confidencial presentado ni a ninguna decisión emitida. No participará en modo alguno en la investigación ni en la labor legal de la situación. La situación seguirá bajo la supervisión del Fiscal Adjunto Niang”, añade.

Lea también: «¡Me encanta!»: el traje de Zelenski que cautivó a Trump y los entretelones de la cumbre en la Casa Blanca

El pasado 1 de agosto, la Sala de Apelaciones dijo que existían “motivos razonables para creer” que Khan incurrió en un conflicto de intereses debido a una “relación familiar, profesional y jerárquica” con su cuñada, la abogada Venkateswari Alagendra, quien ha representado legalmente al gobierno de Nicolás Maduro.

En ese sentido, ordenaron al fiscal apartarse del caso y le otorgaron un plazo de tres semanas para presentar su excusa formal, de acuerdo con la Regla 35 del Reglamento de la Corte.

El origen del proceso se remonta a una solicitud de recusación presentada por la Fundación Arcadia, encabezada por el activista Robert Carmona-Borjas, que denunció los posibles conflictos de interés en la conducción de la investigación conocida como Venezuela I, centrada en presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos por el Estado venezolano desde al menos 2014 en el marco de la represión a la disidencia y a las protestas.

Con información de la CPI

¿Qué opinas?