Cervantes: la vida que España olvidó

¿Sabías que Miguel de Cervantes fue soldado en Lepanto, cayó prisionero y acabó como esclavo en Argel cuyo amo casi lo lleva a Constantinopla?

En este vídeo te contamos la historia real de Cervantes, desde su infancia humilde hasta convertirse en el padre de la novela moderna.

Créditos al canal Historia Hispana en YouTube

Nota: El retrato de la miniatura de YouTube, aunque famoso, no es realmente Miguel de Cervantes. No hay pruebas de que lo represente. No está firmado, no se menciona en su época y no concuerda con cómo él mismo se describió. Es una imagen simbólica, idealizada, que apareció siglos después. La verdad es que, hasta hoy, no conocemos el verdadero rostro de Cervantes.

También hay que decir que Cervantes nunca perdió su brazo ni la mano. En esa época, decir manco era también personas que no pudieran mover su mano. El disparo que recibió en Lepanto afectó un nervio del brazo que le hizo tomar su mano una forma de «garra» y perdió su movilidad pero nunca lo perdió.

Antes de escribir Don Quijote de la Mancha, vivió una vida más épica que la de sus propios personajes. La vida de Cervantes estuvo llena de aventuras y adversidades que, sin duda, influyeron en su obra.

Descubre cómo luchó en la batalla de Lepanto, lo encarcelaron en Sevilla, recaudador de impuestos excomulgado, esclavo en Argel durante cinco años… y aún así creó la obra más importante de la literatura española: El Quijote. Una de las obras cumbres de la literatura española y de la literatura universal.

Hablamos de un genio herido, olvidado, humillado, pero que jamás dejó de escribir. Una vida de aventuras, sufrimiento y gloria que debes conocer.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?