La Edad de Oro del Islam trajo grandes avances científicos que probablemente ni te imaginabas
Se le llama la “Edad de oro del Islam” a la época entre el Siglo Ocho y el Catorce. En esa era la ciencia árabe fue insuperable. Aportes científicos Árabes.
Aportes científicos Árabes.
El impulso de arranque lo dio el califa abasí Harún al-Rashid o “Aarón el justo”, quien inauguró La Casa de la Sabiduría, conocida como La Gran Biblioteca de Bagdad, el centro intelectual más importante de su época, en donde reunió a sabios y sabias que hablaban árabe, farsi, arameo, hebreo, siríaco, griego y latín.
Siguiendo el ejemplo del imperio Sasánida, al que habían conquistado, los árabes se propusieron preservar la sabiduría del mundo antiguo, así que emprendieron la traducción y difusión del conocimiento griego y sobre él construyeron su propio conocimiento durante más de seiscientos años. Y es que, para la filosofía musulmana de ésta época, llamada Mu’tazili, el universo era la maravillosa creación de Dios que los humanos debían conocer para mejor admirarlo. Por eso, veamos una muestra de sus logros en diferentes campos:

Astronomía Uno: Mapas estelares.
Los astrónomos árabes dedicaron vidas completas a la observación de las estrellas y a registrar sus posiciones y movimientos. ¿Te imaginabas que dos terceras partes de las estrellas que hoy conocemos tienen nombres árabes? Primero, Aldebarán significa “la que sigue” porque va detrás de las Pléyades. También, Betelgeuse viene de yad al-jawzā, “la mano de Jawza”. Deneb es “la cola del ave”.
Dos: Instrumentos astronómicos
El astrolabio es un antiguo instrumento para determinar la posición de las estrellas y para navegar. Así, el primero registrado es de origen griego, pero los árabes, motivados en parte por el deseo de encontrar con precisión la dirección a La Meca, lo desarrollaron y perfeccionaron. Entre ellos estaba Maryam al-Astrulabi, famosa constructora y diseñadora de astrolabios de Alepo, Siria. El astrónomo árabe español al-Zarqali inventó el Sahifa o “Astrolabio Universal”. También fueron los árabes quienes inventaron el astrolabio esférico que combinaba al astrolabio con la esfera armilar.
Tres: Año solar
Un nombre importante en la astronomía es el de Al Battani, quien dijo “El universo es un vasto libro esperando a ser leído”. Así, entre sus muchas aportaciones, Al Battani logró determinar de manera muy precisa el año solar en 365 días, 5 horas, 46 minutos y 24 segundos. También, Copérnico acredita su deuda con Al Battani y lo cita en su trascendental obra “Sobre las revoluciones de los orbes celestes”.
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace